Indice de biografiados
– ABERASTURY, Arminda
– ALBERINI, Coriolano
– BERNSTEIN, Jaime
– BLEGER, José
– BORKOWSKA DE MIKUSINSKI, Eva
– BOSCH, Gonzalo
– CAMPO, Vera
– CARIDE DE MIZES, María Rosa
– CASULLO, María Martina
– CIAMPI, Lanfranco
– CORTADA, Nuria
– ETCHEGOYEN, Horacio
– FINGERMANN, Gregorio
– GARCIA DE ONRUBIA, Luis Felipe
– GOLDENBERG, Mauricio
– GRAVENHORST, María Cristina Amanda
– GUERRERO, Juan Luis
– HORAS, Plácido
– INGENIEROS, José
– JESINGHAUS, Carlos
– KORN, Alejandro
– LOUDET, Osvaldo
– MALDAVSKY, David
– MORENO, Ricardo
– PASSALACQUA, Alicia Martha
– PICHON RIVIERE, Enrique
– PONCE, Aníbal
– RABINOVICH, Leonor
– RECA, Telma
– SEGURA, Enrique Teodoro Varas
– SORRIBAS, Elizabeth T.
– TAVELLA, Nicolás
– THENON, Jorge
– TOBAR GARCIA, Carolina
– VILANOVA. Alberto
ABERASTURY, Arminda [ volver al índice ]
Por Pablo Rodríguez Sturla
Historia de vida (1910-1972):
Arminda Aberastury nace en Buenos Aires el 24 de septiembre de 1910. Proviene de una familia que la dota de un ambiente propicio para los desarrollos intelectuales. Su primera vocaciones la música y luego se vuelca a la enseñanza, dentro de lo cual obtiene el titulo de Maestra Normal Nacional. Durante la década del 40 prosigue sus estudios hasta graduarse de Profesora en Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Desde su adolescencia tiene acceso a las lecturas freudianas y, por intermedio de un amigo de su hermano, conoció en 1933 a Enrique Pichon Riviere, con quien contrajo matrimonio en 1937. Munida de estudios psicoanalíticos más profundos, comenzó a realizar observaciones que le abrieron las perspectivas del psicoanálisis infantil. Posteriormente trabaja en el Consultorio de la Liga de Higiene Mental, atendiendo a niños.
En 1942 inicia su análisis didáctico con Ángel Garma, uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). En 1948 es aceptada como miembro adherente de la APA. Desde 1946 mantiene correspondencia con la conocida psicoanalista inglesa Melanie Klein, hasta la muerte de esta ultima.
En 1950 con la presentación de “El juego de construir casas. Su interpretación y valor diagnóstico” y “Algunos mecanismos en las neurosis” es habilitada como miembro titular de la APA. En 1953 obtiene el grado de analista didáctico con el escrito “La transferencia en el análisis de niños, en especial en los análisis tempranos”. Posteriormente, Aberastury continúa con la enseñanza universitaria y la actividad profesional privada.
Arminda Aberastury fallece en Buenos Aires el 13 de noviembre de 1972.
Entre sus libros se destacan: Teoría y técnica del Psicoanálisis de niños (1962), El niño y sus juegos (1968), Aportaciones al Psicoanálisis de Niños (1971), Adolescencia (1971), El Psicoanálisis de Niños y sus aplicaciones (1972), entre los más representativos.
Entre sus desempeños institucionales podemos señalar: Profesora del Instituto de Psicoanálisis, a cargo de las cátedras Desarrollo del niño y Técnicas del Psicoanálisis de niño, APA (desde 1948). Profesora titular de las cátedras: Didáctica Asistencial y Escuelas Diferenciales, Profesorado en Pedagogía de la UBA. (1956), Psicología de la Niñez y Adolescencia, Departamento de Ciencias de la Educación, UBA (1963). Psicología Evolutiva I y II, Departamento de Psicología, UBA(1967-68).
Algunos aportes originales:
Arminda Aberastury es una de las primeras autoras dedicadas al psicoanálisis de niños en nuestro país. Su trabajo incluye la composición de toda una batería de reglas para la atención clínica y la formulación de fundamentos teóricos, extraídos de autores extranjeros (guiado por los postulados del psicoanálisis en la versión elaborada por la psicoanalista inglesa Melanie Klein) y de su propia autoría.
Para la autora el trabajo que debe realizase con un niño no se limita a la curación, sino que debe basarse primordialmente en acciones preventivas.
Otro aporte del psicoanálisis de niños, según Aberastury, son formas de psicoterapia analítica con fines y tiempos determinados. Por ejemplo, en caso de intervenciones quirúrgicas, ante enfermedades mortales, frente a situaciones familiares perturbadoras, etc.
Bibliografía consultada:
– Aberastury, Arminda (1962): “Teoría y técnica del Psicoanálisis de niños”. Buenos Aires, Paidós.
– Aberastury, Arminda (1971): “Aportaciones al Psicoanálisis de niños”. Buenos Aires, Paidós.
– Rodríguez Sturla, Pablo (2001): “Arminda Aberastury: el psicoanálisis de niños”, en “Psicología: su inscripción universitaria como profesión. Una historia de discursos y de prácticas”, Prof. Lucía Rossi y col. Buenos Aires, Eudeba.
ALBERINI, Coriolano [ volver al índice ]
Por Alberto Amil.
Historia de vida (1886-1960):
Coriolano Alberini (n. 27 de noviembre de 1886, en Milán (Italia); m. 18 de octubre de 1960 en Buenos Aires), fue filósofo de destacada labor docente y política en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Plata durante la Reforma Universitaria. Como pensador y profesor introdujo autores europeos alternativos al positivismo dominante en el entorno académico argentino; como político acompañó y guió la acción transformadora que realizaba la reforma del 1918 sobre el aspecto institucional de la Universidad.
En 1918 fue nombrado Profesor adjunto de Psicología, en 1920 asume en la cátedra de Introducción a la Filosofía.
En 1925 asume por primera vez como decano, mandato que prolonga hasta 1928 y que repite entre 1931 y 1932; y entre 1936 y 1940.
Pensamiento:
– Propugna como método filosófico la intuición racional. Esta intuición es activa o productiva, como la del idealismo alemán, distanciándose de la intuición pasiva de Bergson, que quiere ser inmune de todo apriorismo. Admite la crítica bergsoniana a la razón, en cuanto razón formal, pero no en cuanto tiende a disolver la conciencia racional.
– Hace culminar su idealismo en una doctrina de la personalidad, entendida como individualidad autoconciente y eficiente, implica la posibilidad de que ciertos actos tengan raíz en la personalidad, es decir, sean libres.
– A juicio de Alberini la filosofía está limitada por la persona del filósofo y sus preferencias; y por el fondo axiológico nacional al que pertenece el filósofo, que determina el motivo de su reflexión. Esta se debe elevar a la objetividad de lo universal para ser considerada filosofía.
– Para el autor, la psiquis es la forma subjetiva de la vida, el espíritu es esencialmente subjetivo. No se puede admitir la existencia en sí de la cultura o el espíritu objetivo, este es la actividad de los hombres en comunidad, es una cosa más que un “espíritu”. Sin embargo admite que el individuo se forma anímicamente por el paisaje y la tradición: no existe individuo sin nacionalidad. La nacionalidad está esencialmente constituida por su fondo axiológico.
Publicaciones Fundamentales:
– Introducción a la axiogenia’, en Revista Humanidades. La Plata, 1921, t. 1. En Coriolano Alberini, Escritos de Etica. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Filosofía, 1973.
– El problema ético en la filosofía de Bergson’, en Anales del Instituto Popular de Conferencias de La Prensa. Buenos Aires, 1925, t. XI. Reproducido en Coriolano Alberini, Escritos de Etica. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Filosofía, 1973.
– La reforma epistemológica de Einstein, en Revista de la Universidad de Buenos Aires, 1925.
– La filosofía y las relaciones internacionales’, en Verbum. Buenos Aires, 1927, nº 69.
Die Deutche Philosophie in Argentinien. Berlin, 1930
– English Influences in Culture and Thought’, en Philosophy to day, Londres, 1928.
– La cultura filosófica en la Argentina’, Actas del primer Congreso Internacional de Filosofía, Mendoza, 1949.
– Génesis y evolución del pensamiento filosófico argentino’, Cuaderno de filosofía, Nº 7, FFyL UBA, 1953.
Problemas de la historia de las ideas filosóficas en la Argentina. La Plata: Universidad Nacional de la Plata, 1966.
BERNSTEIN, Jaime [ volver al índice ]
Por Claudia Castillo
Historia de vida y formación (1917-1988):
Jaime Berstein nace en Buenos Aires, el 25 de agosto de 1917. Se gradúa de Profesor en Pedagogía, en 1942, por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA; realiza estudios en el Profesorado de Filosofía y Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata. Realiza un curso de Psicología General, en el Centro de Estudios Psicopedagógicos.
Entre 1943 y 1947 se dedica a la enseñanza universitaria en el seno de la UBA.
Durante 1945 funda, junto con Enrique Butelman, la editorial Paidós, especializada en Psicología, Psiquiatría, Psicoanálisis y Educación.
Con un grupo de egresados de Pedagogía, funda el jardín de infantes Platero, primera institución argentina que incluía orientación psicológica y estaba dirigida por docentes universitarios.
En 1948 organiza la Dirección de Psicología Educacional del Ministerio de Educación en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.
Se desempeña como profesor en la universidades del Litoral y Buenos Aires, entre 1955 y 1966, en que declina sus designaciones a raíz de la intervención de las universidades por el golpe de Onganía. A partir de ahí se dedica a la actividad privada, en el jardín de infantes hasta 1975 y en la editorial Paidós, hasta 1977 en que vende su parte.
Muere en Buenos Aires el 1° de agosto de 1988, tras una prolongada enfermedad que lo había desvinculado progresivamente de sus actividades.
Desempeños institucionales y actuación profesional:
– Director del seminario de “Psicología aplicada a la Educación” en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (1945-1947).
– Profesor titular de Psicología Educacional, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Universidad del Litoral. (1955-1966).
– Profesor titular de Psicometría y Psicodiagnóstico, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Universidad del Litoral (1955-1957).
– Profesor titular de Psicología II, Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (1957-1958).
– Profesor titular de Psicología Educacional, Departamento de Ciencias de la Educación y de Técnicas Proyectivas, Departamento de Psicología, Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (1959-1966).
Fundó la primera Escuela de Sobredotados del país, en la ciudad de La Plata (1950).
Organización de la primera carrera de Psicología del país, en la Facultad de Filosofía y Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad del Litoral(1956).
Fue el primer jefe del primer Departamento de Orientación Vocacional Universitaria del país, UBA, dependiente del Rectorado, cargo obtenido por concurso(1958-1959).
Jefe del Departamento de Psicología Educacional, de la Dirección de Psicología Educacional y Orientación Profesional del Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires(1948-1951).
En síntesis, Jaime Berstein se dedica durante toda su vida a la Psicología ligada a la Educación. También realiza adaptaciones de ciertos test creados en el extranjero, para que sean aplicables a las poblaciones argentinas.
En la editorial Paidós realiza un extenso trabajo de notas, prólogos, y supervisión de las ediciones.
Se debe destacar su protagonismo en la creación de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional del Litoral, razón por la cual es convocado para el diseño de esa carrera en la UBA.
Bibliografía Consultada:
– Rodríguez Sturla, Pablo: “Jaime Berstein: El psicodiagnóstico clínico” en Psicología: su inscripción como profesión”Lucía A. Rossi; editorial Eudeba, Buenos Aires, 2001.
– Entrevista a la Sra.Analore S. de Bersntein, 2001, inédito.
– Berstein,J. Currículum vitae, 1959.
– “Apéndice sobre vocabulario psicométrico fundamental y fuentes de información de los test”, en P.Pichot, Los test mentales, editorial Paidós, Buenos Aires, 1960.
– “Dos psicologías” en Universidad, n°62, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fé, 1964.
BLEGER, José [ volver al índice ]
Por Rosa Falcone.
Historia de vida (1923-1972):
Nació en Ceres, Provincia de Santa Fé. Cursó sus estudios de Medicina en Rosario. En sus años estudiantiles inicia su actividad política enfrentando tendencias nacionalistas de derecha en defensa de los derechos y la existencia del pueblo judío. En 1945, presidió el Centro Juvenil “Peretz” de Rosario. Ya médico ingresó en los círculos de la izquierda ortodoxa tomando parte activa en la defensa de los derechos estudiantiles y de la autonomía universitaria. En 1962, viaja a Rusia. Participó en el Comité Pro Paz en Medio Oriente defendiendo la paz que respetara los derechos de judíos y árabes. Muere el 20 de junio de 1972, a los 49 años.
Fue miembro fundador de la A.A.P.P.G., institución creada el 20 de setiembre de 1954, afiliada a la Asociación Americana de Psicoterapia de Grupo, desde 1956 y la única Sociedad Sudamericana oficialmente reconocida por entonces.
Co fundadores de la institución: J.M. Mom, M.Baranger, Alberto Fontana, Angel Garma, Leon Grinberg, Marie Langer, José Luis Muratorio, Francisco Perez Morales, E.Pichon Rivière, Janine Puget, Salomón Resnik, Arnaldo Rascovsky, Marcela Spira. A partir de 1951, recibe su formación en Psicoanálisis de Enrique Pichon Rivière. Llega a ser miembro titular y didacta de la A.P.A.
Fue uno de los primeros y muy recordados profesores de la flamante carrera de Psicología, inaugurada primero en Rosario (1956) y luego en Buenos Aires (1957). En 1959, Bleger fue convocado por Jaime Bernstein a dar clases en Rosario para dictar la materia llamada Psicoanálisis. En 1961, inicia la materia Introducción a la Psicología y Personalidad en la carrera de Psicología en Filosofía y Letras de Buenos Aires. En 1960, dicta un Seminario La Entrevista psicológica. En 1962, un Seminario de Higiene Mental para graduados. En el primer cuatrimestre de 1966 dicta Psicología de la Personalidad. En 1958, fue instructor en el curso de Becarios del Instituto Médico de Salud Mental.
Aportes originales:
Bleger fue un hombre prolífero. Tuvo una gama de intereses humanísticos. Fue un estudioso de la Filosofía marxista junto a su actividad psicoanalítica. Mantuvo un interés muy vivo por los problemas políticos y sociales y nunca abandonó sus preocupaciones por el pueblo judío. Desarrolla este tipo de temáticas en su primer libro “Psicoanálisis y Dialéctica Materialista” (1958), en el Prólogo y Apéndice a “Psicología concreta” de Politzer, y en su obra inédita “Judío, psicoanalista y marxista”. Expone allí una revisión crítica de la Psicología y el Psicoanálisis e intenta integrarlos con el materialismo dialéctico, produciendo un análisis crítico de la sociedad en su conjunto. En 1963, publica su libro “Psicología de la conducta” donde se propone arribar a una unidad de teorías en una especie de Psicología general de la conducta e inspirado en el francés D. Lagache. Desarrolla su convicción que cada escuela o corriente han aportado conocimientos fragmentarios a una única totalid
ad. Desde 1962, dicta en el Departamento de Psicología en la Facultad de Filosofía y Letras distintos seminarios sobre Higiene Mental y sobre todo en lo que concierne al psicólogo y a la Psicología. En 1966, publica su libro “Psicohigiene y Psicología institucional”. En 1967, publica “Simbiosis y ambigüedad” donde trata de ir más allá de algunos conceptos de la Escuela inglesa (especialmente M. Klein, Fairbain y Bion). Simbiosis es la estrecha dependencia entre dos o más personas que se complementan para mantener satisfechas sus necesidades. En 1971, publica Temas de Psicología (entrevista y grupos) donde destaca el valor de la entrevista para el diagnóstico.
De su vasta obra además de los libros mencionados son numerosos los artículos publicados en Revistas Médicas (Día Médico, La Semana Médica), en la Revista Latinoamericana de Psiquiatría y en Acta Neuropsiquiátrica y Psicológica (entre 1949 y 1956). Desde 1955, publica artículos en la Revista de Psicoanálisis, en la Revista Brasiliense; en la Revista Uruguaya de Psicoanálisis (entre 1964 y1971). En 1961, inicia una serie de artículos publicados en la Revista de Psicología y Psicoterapia de Grupo (órgano de difusión de la A.A.P.P.G.; en 1962, aparece su famoso artículo “Psicoanálisis y Marxismo” en la Revista Cuestiones de Filosofía. Escribe además el Prólogo a H. Kesselman, Psicoterapia breve, y a Bohoslavsky, Orientación Vocacional (1971).
El objetivo general de la obra de José Bleger puede sintetizarse como el estudio del hombre en las situaciones concretas de su vida y sus vínculos interpersonales en el plano psicosocial, sociodinámico, institucional y comunitario. Sus fuentes fundamentales: Kurt Lewin (en su método de Intervención de acción) y los descubrimientos de la Clínica Tavistock (Bion).
Bibliografía Consultada:
– Falcone, Rosa, (2001), “Entrecruzamientos de la tradición psicoanalítica en Argentina y la psicología social”, en Rossi, Lucía y colab., Psicología: su inscripción universitaria como profesión. Una historia de discursos y prácticas, Bs. As., Eudeba.
– Rossi, L.; Falcone, R. “Presencia de la Asociación Psicoanalítica Argentina en la Universidad de Buenos Aires” (2002), en 60 años de Psicología en Argentina. Pasado, presente y futuro, Bs. As., Editorial Lumen.
– Falcone, R. “Influencia del Grupo Rosario en la creación de la Carrera de Psicología en la U.B.A.”, en Rossi, Lucía A. (2001), Psicología: su inscripción universitaria como profesión. Una historia de discursos y de prácticas, Bs.As., Eudeba.
– Falcone, R. “Inscripción social de la psicología” en Rossi, Lucía (1995) Psicología: Secuencias instituyentes de una profesión, Secretaría de Cultura, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
– Itzigsohn, J. “Semblanza ideológica de José Bleger”.
BORKOWSKA DE MIKUSINSKI, Eva [ volver al índice ]
Por María Andrea Piñeda – (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis)
Nació en Lvov, Polonia en 1921. Al desatarse la Segunda Guerra Mundial, cuando Polonia sufrió primero la invasión nazi y luego soviética, Eva y su familia corrieron grandes riesgos. Su padre sobrevivió a la trágica Masacre de Katyn ordenada por Stalin para los oficiales polacos. Luego fue encarcelado durante dos años mientras Eva, su madre y hermano fueron deportados a la República Soviética de Kazajistán. Todos ellos experimentaron dramáticas experiencias de supervivencia tras las cuales lograron reunirse. Eva se enlistó en el Ejército bajo comando británico en el que sirvió hasta que finalizó la guerra. Tras contraer matrimonio, migraron a la Argentina. En función de oportunidades laborales, se establecieron en la ciudad de San Luis.
En 1949, Eva encontró oportunidades de acceder a estudios universitarios en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCy), sede San Luis. Allí se graduó de Profesora en Pedagogía y Filosofía, cuestión que le abrió las puertas al plantel del Instituto de Investigaciones Pedagógicas dirigido por Plácido Horas y a la carrera docente universitaria.
En 1958, cuando se abrió la carrera de psicología, Eva se contó entre sus estudiantes. En 1963 fue la primera graduada.
Inmediatamente se encaminó a realizar sus estudios doctorales en la misma universidad, logrando ser la segunda doctorada en psicología. Para lograr este objetivo, entre 1964 y 1966, realizó una estancia doctoral en la Universidad de Londres (Departamento de Psicología del Instituto de Psiquiatría del Maudsley Hospital) financiada con Beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Su trabajo de Tesis: “Niveles de aspiración y personalidad” fue dirigido por Hans Eysenck. Desde ese momento, se convirtió en pionera y referente en Latinoamérica del abordaje eysenckiano de evaluación de la personalidad y de la terapia del comportamiento.
Tras su experiencia en Londres, regresó a la sede de San Luis de la UNCy (que desde 1973 se reorganizó como Universidad Nacional de San Luis-UNSL). Allí quedó a cargo de la Dirección del Instituto de Investigaciones Psicopedagógicas y del curso de Metodología de la Investigación. Desde esa posición, durante dos décadas, condujo diversos proyectos de investigación desde la perspectiva eyseckiana que fueron acreditados y subsidiados por la universidad. Con el tiempo, esto se convirtió en un verdadero programa de formación de psicólogos y de investigación bajo el cual dirigió más de 120 tesis y abundantes publicaciones nacionales e internacionales. En ese marco, también condujo el primer proyecto de adaptación de la Escala de Personalidad de Eysenck en suelo sudamericano.
Se jubiló en 1986 para trasladarse a Francia. Sin embargo, su vida académica se prologó unos años más como Profesora Consulta de la UNSL e Investigadora Principal de CONICET, donde permaneció bajo contrato un par de años para continuar sus investigaciones en el Laboratorio de Psicología Experimental que dirigía Paul Fraisse.
En 1987 participó del acto fundacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.
Bibliografía
Andrade, M. C., & Leone, M. E. (2013). La investigación en psicología: Dra. Eva Borkowska de Mikusinski. En Raúl Andrés Noir (Ed.). El Bicentenario en la Facultad de Ciencias Humanas. San Luis: Mac Graph.
Mikusinski, E. (1972). Los niveles de aspiración y los niveles de expectación en las condiciones de alta y baja motivación. Revista Latinoamericana de Psicología, 4 (3), 287-293.
Mikusinski, E. (1973). Niveles de aspiración y personalidad. San Luis: Facultad de Pedagogía y Psicología, Universidad Nacional de Cuyo. (Tesis Doctoral publicada)
Mikusinski, E. (1996). Mi largo camino. Testimonio autobiográfico. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 2, 211-238.
Mikusinski, E., Carugno, O., & Nassif, M. (1976). Imagen del rol del psicólogo clínico y del psiquiatra en la Argentina. Revista Latinoamericana de Psicología, 8 (3), 363-374.
Mikusinski, E., & Leone, M. E. (1981). La técnica del dibujo en espejo como elemento diagnóstico en el estudio de la personalidad. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 27 (3), 200-208.
Mikusinski, E., & Omar, A. (1982). La imagen de la vejez explorada mediante el diferencial semántico. Revista Latinoamericana de Psicología, 14 (1), 37-53.
Piñeda, M. A. (2010). Inicios de la psicología como ciencia del comportamiento en San Luis (Argentina). Revista Argentina de Ciencia del Comportamiento, 2 (1), 24 – 33.
Piñeda, M. A. (2018). Eva Borkowska de Mikusinski, H. J. Eysenck y los estudios científicos de la personalidad en Argentina. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 18 (3), 1020-1041. DOI: https://doi.org/10.12957/epp.2018.40468
BOSCH, Gonzalo [ volver al índice ]
Por Vanesa Navarlaz
Historia de vida (1885-1965):
Nació en Buenos Aires, fue sobrino-nieto de Ventura Bosch, uno de los fundadores del Hospital Borda. Se gradúo de médico en 1913, su tesis fue: “Examen morfológico del alienado”. Fue director del Hospital Borda entre los años 1931 y 1947, profesor de Clínica Psiquiátrica, Director de la colonia nacional de alienados “Dr. Domingo Cabred”, Presidente de la sociedad de Neurología y Psiquiatría y Vicepresidente 1º de la “Asociación Argentina de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social” desde 1933.
Su Obra:
En el año 1932 erigió y organizó la Escuela de Visitadoras y Visitadores sociales de Higiene Mental, a la que concibió como un ejército preparado para la acción sanitaria que incluía el desempeño de enfermeros, médicos, pedagogos y psicólogos.
En el año 1932 publicó Anormalidades de la personalidad, trabajo psicopatológico en el que considera a la persona como un todo indivisible; la personalidad estaría constituida por diversos factores: hereditarios, ambientales, funcionales, morales, intelectuales y somáticos. La posibilidad de enfermar no es solo endógena sino que puede ser exógena, relacionada con factores ambientales.
Bosch es también fundador de la Liga Argentina de Higiene Mental y tiene un papel protagónico en la aplicación del modelo de la higiene mental en nuestro país. El proyecto mas importante del higienismo en argentina fue el control de los factores sociales y ambientales reconocidos como causa de estas enfermedades.
En 1930 Gonzalo Bosch realiza junto con Lanfranco Ciampi (ambos fundadores de la Liga Argentina de Higiene Mental) una Clasificación de las enfermedades mentales que sostiene una visión diferente respecto de la noción de alienación; las patologías están organizadas según un continuum, que va de un grado mayor de consciencia a uno menor, en donde el grado de enfermedad está determinado por la autonomía psíquica del enfermo.
CAMPO, Vera [ volver al índice ]
Historia de vida (1927- 2018).
Nació en Paris el 16 de julio de 1927 y falleció en Barcelona el 14 de abril de 2018. En su infancia vivió en varias ciudades de Europa como ser Hamburgo, Copenhague y Barcelona. Estudio en los EEUU (B.A. Scripps College, 1950). Luego siguió la formación como psicoanalista en Argentina (APA). Se inició en el aprendizaje de las manchas de tinta con las ideas de Baer Bahía, luego su entrenamiento más formal se hizo con el Sistema de Klopfer. Introdujo el sistema Klopfer en Argentina cuyo libro “The Rorschach Technique” tradujo en 1965. Fue profesora en la Universidad de Buenos Aires (1961-1966) Presidenta de la Sociedad Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach desde 1970 hasta que emigró a España en 1972. Más tarde se Doctoró en Psicología en la Universidad de Barcelona (1986). Fue socia fundadora de la Sociedad Española de Rorschach y Métodos Proyectivos (SERYMP) y socia fundadora y presidenta de la Sociedad Catalana del Rorschach y Métodos Proyectivos (SCRIMP). En 1988 fundó la revista de la Sociedad Española de Rorschach y Métodos Proyectivos (SERYMP) siendo su editora durante varias décadas. Dedicó gran parte de su vida al estudio, enseñanza y divulgación del Rorschach dicto cursos en distintas universidades y presentó numerosos trabajos científicos en Jornadas y Congresos Internacionales. Su primer trabajo escrito sobre el Rorschach fue “Intento de caracterizar la personalidad psicopática a través del Rorschach” en 1963 (publicado en 1966). A este le siguieron un cúmulo de producciones en coautoría con otras colegas como ser: “M y disociación” (1967); “Respuestas de Movimientos en Rorschach” (1967); “Revisión del significado de las respuestas de claroscuro en el Rorschach. Respuestas de superficie y textura” (1967); “M y conducta” (1968); “Textura y conducta” (1970); “Percepción y Clasificación de los Determinantes Múltiples” (MDI y MDNI) (1971); “Acerca del significado de las respuestas de movimiento inanimado (m)” (1977); “El valor diagnóstico del movimiento animal en las fobias” (1980), entre otros. Realizó aportes importantes sobre la cualidad de las texturas en cálidas, frías, desagradables e intelectuales, que hoy siguen en vigencia. Varias décadas después se acercó al Sistema Comprehensivo (SC) de Exner. Autora de libros: “Los niños y el Rorschach” (1988), “Estudios clínicos con el Rorschach en niños, adolescentes y adultos” (1995) y “Toda una vida con Rorschach” (2008). Como hecho anecdótico su primer encuentro con las manchas de tinta fue a los 18 años, quedando fascinada por el test, produjo casi 200 respuestas al serle administrado, desde ahí su pasión por el método Rorschach y su dedicación a estudiarlo, investigarlo y enseñarlo. La Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach la recuerda con gran cariño y admiración.
CARIDE DE MIZES, María Rosa [ volver al índice ]
Por Adina González Bonorino
Historia de vida y formación: (1928-2014)
María Rosa Caride nació en Ramos Mejía, Pcia. de Buenos Aires en el año 1928. Su especial fascinación por el saber se remonta a sus primeros años en la biblioteca de una de sus tías que era maestra. Rodeada de saberes y de imágenes, de ficción y verdades, nació tempranamente su profundo amor por el conocimiento que fue el camino que marcó y dio rumbo a su vida. Egresó inicialmente como Maestra Normal Nacional. Continuó luego sus estudios como Profesora de filosofía, especializada en psicología, carrera mayor de 6 años, egresando en el año 1956 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En el año 1983 obtuvo un Doctorado en Psicología Clínica en la Universidad de Belgrano. Fue profesora emérita de la Facultad de Psicología de la Universidad del Salvador (USAL), docente de grado y post–grado en la Universidad Nacional de Rosario, la Nacional de La Plata y en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), así como docente de grado en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Fue miembro fundador de ADEIP (Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico) desde 1988. Fue miembro de la Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach y Métodos proyectivos, desde 1980. Miembro de AIDEP (Asociación Iberoamericana de Evaluación Psicológica), desde 1988. Miembro fundador del Instituto Psicosomático de Buenos Aires, miembro de la Comisión de Expertos de la CONEAU y de diferentes instituciones científicas. Escribió varios libros, publicó en revistas académico-científicas y presentó trabajos en numerosos congresos nacionales e internacionales. Docente e investigadora de la Universidad Nacional de La Plata, Universidad de Buenos Aires, Universidad del Salvador, ADEIP, Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorscharch y otras técnicas proyectivas. Hasta su fallecimiento fue directora de proyectos de investigación en UCES y de varios Doctorandos
Pensamiento /Aportes fundamentales
Su larga lista de intereses encontró una síntesis en la investigación con las Técnicas Proyectivas. En su última década, se volcó especialmente a los estudios normativos del Test de Relaciones Objetales (TRO) de Phillipson, combinándolo con la teoría psicoanalítica freudiana, sumando además, los aportes del ADL del Dr. Maldavsky. En referencia a la investigación con las Técnicas Proyectivas María Rosa expresaba que “no sólo es un compromiso con nuestra disciplina su actualización, sino una tarea fundamental a fin de mantener el estatus científico de dichos instrumentos. No es sólo cuestión de crear nuevas técnicas, sino también revitalizar las existentes, con nuevos aportes desde lo teórico, la clínica y la investigación”. Producto de tantos años de trabajo, en el 2011, surgió la merecida convocatoria, por parte de la Editorial Paidós, a participar en la supervisión del material a reeditar del T.R.O y a contribuir con la Introducción y Apéndice en el Nuevo manual del Test de Relaciones Objetales de Phillipson, Buenos Aires, Paidós, 2011. Sin lugar a duda, ésta fue entre sus últimas producciones, la que le otorgó gran satisfacción y un lugar particular, que la enlazó a esta Técnica por siempre en el ámbito de la Psicología. Para finalizar su semblanza, y rescatando una frase que la caracterizara, transcribimos aquí aquella pregunta que formulaba en torno a sus conversaciones y discusiones académicas: “¿Desde qué marco teórico está Ud. hablando?.
Publicaciones
Libros:
§ Caride, M. R. y Schwartz, L. (1981). Revisión de los ítems evolutivos en la Figura Humana. Koppitz. Buenos Aires: Eudeba.
§ Caride, M. R. y Grinfeld, M. (1981). La Hora de Juego como técnica proyectiva. Buenos Aires: Eudeba – CEA
§ Caride, M. R. y Rozzi, G. (1982). Las Técnicas gráficas en la exploración de la personalidad (Enfoque Clínico). Buenos Aires: Tekné.
§ Schwartz, L. y Caride, M. R. (1997). El Test Patte Noire – Interpretación Clínica desde lo Normativo. La Plata: Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
§ Schwartz, L. y Caride, M. R. (2000). C.A.T.-A Contribuciones para su interpretación. La Plata: Departamento de Psicología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP.
§ Schwartz de Scafati, L. y Caride de Mizes, María Rosa (2001). El test Patte Noire (P.N.): la interpretación clínica desde lo normativo. 2a ed. Buenos Aires : EUNLP.
§ Caride, M. R. (2010). Introducción y Apéndice. En H. Phillipson. TRO – Test de Relaciones Objetales [Manual de aplicación]. Buenos Aires: Paidós.
§ Caride, M. R. y Maldavsky, D. (2012). Prólogo. En S. Sneiderman. “El Cuestionario Desiderativo. Aportes para una actualización interpretativa” Buenos Aires: Paidós.
Publicaciones relacionadas con la actividad científica:
§ Caride, M. R. (1995). “Percepción y Discurso en las Afecciones Psicosomáticas a través del TRO”. Actualidad Psicológica. XX(224), 22.
§ Schwartz, L. y Caride, M. R. (1996). “Construcciones normativas sobre resultados obtenidos con la Lámina El Hada”. Psicodiagnosticar, 6, ADEIP.
§ Schwartz, L. y Caride, M. R. (1998). “Precisiones Teóricas y Proceso Interpretativo”. Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 3(1), 17-25.
§ Schwartz, L. y Caride, M. R. (1999). “La Oralidad y su Expresión Temática en el CAT de L. Bellak”. Revista de ADEIP, 2.
§ Caride, M. R. (2000). “Afecciones Psicosomáticas: el ‘plus’ de una minusvalía”. En Abreletras. Cátedra Psicodiagnóstico. (Vol. 3, pp. 61-69). La Plata: La Campana, UNLP.
§ Caride, M. R. y González, A. M. (2000). “Psicodiagnóstico: Indicadores de Vulnerabilidad Somática en las Técnicas Gráficas, el Test de Relaciones Objetales y el Test de Rorschach”. Revista del Instituto Psicosomático de Buenos Aires (IPBA). Psicosomática en la Niñez y Adolescencia. 7(7), 37-63.
§ Caride, M. R. y Sneiderman, S. 2003. “Aportes Metodológicos a las Técnicas Proyectivas Verbales, con especial referencia al Cuestionario Desiderativo y al TRO”. Actualidad Psicológica, XXIII(309), 2-7.
§ Caride de Mizes, M. R. (2003). El test de relaciones objetales a la luz del Algoritmo de David Liberman. En Jornadas UCES 2003. Recuperado de http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/1661
§ Caride, M. R. (2004). “Capacidad para estar a solas”. Revista Actualidad Psicológica. XXIII(317), 19- 22.
§ Caride, M. R. (2004). “Exploración del malestar social a través de las láminas CG y BG del Test de Relaciones Objetales”. Revista Científica de la UCES. 8(2), 76 -105.
§ Caride de Mizes, M. (2006). Efecto de los sucesos sociopolíticos en las representaciones líder-grupo. Estudio sistemático a través de la lámina CG del TRO. Subjetividad y procesos cognitivos, 8, 49-79. Recuperado de http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/756
§ Caride, M. R. (2006). “Aporte de la Narrativa y del Psicoanálisis a las Técnicas Verbales (con especial referencia a las Secuencias Narrativas)”. Revista Psicodiagnóstico de Rorschach y Otras Técnicas Proyectivas. 26(1), 11- 24.
§ Caride, M. R. y Sneiderman, S. (2003). “Aportes metodológicos a las Técnicas Proyectivas Verbales”. Actualidad Psicológica, 28(309).
§ Caride, M. R. (2007). “Recursos internos y cuestiones de género en adolescencia tardía – Estudio Psicosocial a través del TRO”. Actualidad Psicológica, 351, 29-32.
§ Caride de Mizes, María R. y Sneiderman, Susana B. (2008). Indicadores de malestar social a través del Test de Relaciones Objetales (de H. Phillipson). XV Jornadas de Investigación. 4to. Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur, 7 al 9 de agosto de 2008. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Recuperado http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/1527
§ Caride de Mizes, M. R. (2009). Dimensiones para el análisis del T.R.O. Ponencia presentada en la 1ª. Jornada de Integración Curricular USAL, III Jornada Científica de ARAPSIC. Recuperado de http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/1646
§ Caride, M. R. (2010). Metodología y protocolización para el análisis de los datos del TRO. En “TRO – test de Relaciones Objetales de Herbert Phillipson. Buenos Aires: Paidós.
§ Caride de Mizes, M. R. (2011). Perspectiva Psicosocial del T.R.O. Láminas A1 y CG – Estudio comparativo en la dimensión perceptual. VI Congreso Argentino de Salud Mental. Sexo y poder: clínica, cultura y sociedad. Asociación Argentina de Salud Mental. Recuperado de http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/2002
Bibliografía de consulta:
In memoriam. A María Rosa Caride de Mizes (1928-2014). (2015). Subjetividad y Procesos Cognitivos, 19(1), 17-18. Recuperado de http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/3292
Entrevista a Andrea Mizes (2016), inédito.
Caride de Mizes, M. R. (2012). Currículum Vitae.
CASULLO, María Martina [ volver al índice ]
Historia de vida y formación
Nace en Buenos Aires el 27 de enero de 1940, falleciendo el 14 de Julio de 2008.
En el año 1958 ingresa a la Facultad de Filosofía y Letras, UBA., integrando la primera promoción de graduados en la Carrera de Psicología.
Inicialmente fue maestra de grado, ejerciendo luego la docencia en Universidades Nacionales como privadas en la Argentina, su tarea pedagógica trascendió las fronteras nacionales impartiendo su conocimiento en universidades de Brasil, España, Portugal, Chile, Uruguay, México.
Trabajó en pos de la Psicología argentina, luchando siempre por emblemas tales como la prevención, la atención para todos y una mirada que contemplara, respetara e integrara las diferencias entre las personas y entre las teorías. Introdujo constantemente ideas innovadoras y se constituyó en una de las figuras referentes de la Evaluación Psicológica en Iberoamérica.
Formó parte indiscutible del liderazgo en el campo del psicodiagnósticos y de la evaluación psicológica, siempre aportando temas y pruebas desde una perspectiva científica y de social.
El 6 de abril de 2009 por Resolución de Consejo Directivo 274 la Biblioteca lleva el nombre de la Dra. María Martina Casullo por su aporte a la Psicología, y a esta Facultad de la cual fue docente, Secretaria Académica y de Investigaciones, Profesora Emérita, entre otros muy diversos cargos. Llevar su nombre es un honor para la Biblioteca de Psicología de la UBA que contó con su constante asistencia como usuaria y consejera.
Como Directora del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la UBA, Impulsó la creación de la revista “Investigaciones en Psicología”. Lo mismo hizo desde AIDEP ayudando a la creación de la revista “RIDEP” y en la Universidad de Palermo a la revista “Psicodebate”
Formación Académica
1997. Doctora en Psicología Clínica. Universidad de Belgrano. Argentina
1969/70. Profesorando en Psicología. Universidad de Buenos Aires.
1969. Diploma de Honor. Universidad de Buenos Aires
1963/664. Doctora en Psicología. Ohio State University, Estados Unidos. Cursados todos los créditos.
1963. Licenciada en Psicología. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
1957. Maestra Nacional. Argentina.
En Argentina gracias a sus aportes contamos con baremos y adaptaciones de una gran variedad de instrumentos que son utilizados tanto en niños como en adolescentes y adultos. Algunos ejemplos son: VADS, Test Guestáltico visomotriz, Dibujo de la Figura Humana, Autoconcepto, Escala para padres, Autoconcepto pictórico, Capacidad de perdón, SCL-90-R, Estilo de Apego en adultos, Entrevistas Estructurada D.I.S., Escalas PERI, Entrevista Diagnóstica Psicopatológica, etc.
Fue una reconocida docente y una investigadora prestigiosa en Argentina y en otros países de Iberoamérica.
-Investigadora Principal CONICET y Miembro Titular de la Junta de Calificación y Promoción.
-Miembro Titular del Directorio. EUDEBA.
-Vice-Presidenta segunda de la Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica. (AIDEP) (Past-President).
-Directora de Proyectos UBACyT, CONICET y ANPCyT.
-Secretaria Académica, Secretaria de Investigaciones y Directora del Instituto de Investigaciones.
-Profesora Titular Regular. TEORIA Y TECNICAS DE EXPLORACION Y DIAGNOSTICO. Módulo I. Facultad de Psicología (1988 – 2006).
-Directora del Doctorado en Psicología Universidad de Palermo.
-Participó en 22 Programaciones de investigación (se destaca el Programa de Investigaciones en Epidemiología Psiquiátrica. CONICET. 1980-1983).
-29 Direcciones de tesis de doctorado y maestrías, becarios y personal de apoyo. Infinidad de RRHH y alumnos de grado y posgrado.
-22 Jurado de concursos docentes
-58 participaciones institucionales como evaluadora y referee.
-141 cursos de posgrado impartidos
-308 Presentaciones a congresos (más 2 póstumas).
-Artículos: 130 y 2 póstumos
-Libros y Caps, de libros: 54
-Arts y entrevistas de divulgación: 52
-14 participaciones como Directora o miembro de Comités Editores y Científicos de Revistas con referato.
Bibliografía
– Casullo, María Martina; Fernández Liporace, Mercedes (2008) Percepción sobre estilos e inconsistencia parentales en adolescente argentinos. Estudios de psicología. Vol.25no.1 p.3-9
-Casullo, M.M., Fernandez Liporace, M. Nuevos Desarrollos en Evaluación Psicológica: instrumentos psicométricos sobre variables del paradigma positivo. Memorias de las XIV Jornadas de Investigación, Facultad de Psicología, UBA, Tomo II, pp. 561-562, 2007
– Casullo, María Martina; Fernández Liporace, Mercedes (2006). Las propuestas de la Psicología Positiva: ¿universales psicológicos o particulares de una visión cultural? Anuario de Investigaciones. Vol.14 p.261-268.
-Brizzio, A.; Carreras, A.; Casullo, M.M. (2006). Validación factorial de una escala para evaluar riesgo suicida. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicologíca, n°21, vol. 1, pp.9-22
– Casullo, María Martina; Fernández Liporace, Mercedes (2005). Los estilos de apego: teoría y medición. Buenos Aires: JVE.
– Casullo, María Martina; Bonaldi, Pablo Daniel; Fernández Liporace, Mercedes (2000). Comportamientos suicidas en la adolescencia: morir antes de la muerte. Buenos Aires: Lugar Editorial.
– Casullo, María Martina (1998). Adolescentes en riesgo: identificación y orientación psicológica. Buenos Aires: Paidós.
– Millon, Theodore; Casullo, María Martina, rev.; Weiss, Lawrence; Millon, Carrie; Davis, Roger D (1997). Inventario Millon de estilos de personalidad. MIPS. Buenos Aires: Editorial Paidós.
– Quiroga, Susana Estela; Vega, Marta P.; Moreira, Diego A.; Maldavsky, David; Casullo, María Martina (1996). Patologías de la autodestrucción en la adolescencia: suicidio, violencia familiar, adicciones. Buenos Aires: Publikar.
– Casullo, María Martina (1995). El test gráfico del dibujo de la figura humana: normas regionales. Buenos Aires: Editorial Guadalupe.
– Casullo, María Martina; Cayssials, Alicia Noelia; Fernández Liporace, Mercedes; Wasser de Diuk, Lilian; Arce Michel, Javier; Alvarez, Lía (1994). Proyecto de vida y decisión vocacional. Buenos Aires: Editorial Paidós.
– Casullo, María Martina (1993). Normas regionales argentinas del test de Bender infantil. Documenta Laboris. Vol.3, no. 45 p.1-56
– Casullo, María Martina (1992). Las técnicas psicométricas y el diagnóstico psicopatológico. Buenos Aires: Lugar Editorial.
– Casullo,María Martina; Aszkenazi, Marcela; Leibovich de Figueroa, Nora (1991). Las técnicas psicométricas y la evaluación psicológica. Buenos Aires: Tekné.
– Casullo, María Martina (1990). El autoconcepto: técnicas de evaluación. Buenos Aires: Psicoteca Editorial.
– Casullo, María Martina; Leibovich de Figueroa, Nora Blanca (1990). El test Vads de Koppitz: normas regionales. Buenos Aires: Guadalupe.
– Casullo, María Martina; Fernández Hulton, Pilar (1984). Normas regionales argentinas del test del dibujo de un hombre. Documenta Laboris. Vol.4, no. 56 p.1-100
Bibliografía consultada:
-Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica (2009). María Martina Casullo: homenaje. Librería Akadia Editorial: Buenos Aires.
-Maristany, Mariana (2008). Homenaje a María Martina Casullo (1940-2008).
En: Revista Argentina de Clínica Psicológica. pp.273-275, vol.XVII, n°3, nov.
CIAMPI, Lanfranco [ volver al índice ]
Por Vanesa Navarlaz
Historia de vida (1885- 1962):
Psiquiatra italiano, director del Hospital Psiquiátrico de Rosario y profesor de Psicopatología Infantil y Psicología Experimental en la facultad de Medicina de la misma ciudad. Junto a Gonzalo Bosch organizó el Comité Regional de la Liga Argentina de Higiene Mental en 1930.
Su Obra:
Pionero en el desarrollo de la Psiquiatría Infantil, Lanfranco Ciampi se especializó en Italia en el trabajo con niños deficientes y retrasados. Fue convocado por el Dr. Agudo Ávila para dirigir en nuestro país, la primera Cátedra de Psiquiatría Infantil que seguía la corriente neuro-psiquiátrica de De Sanctis. Dicha cátedra es reconocida en todo el mundo como la primera cátedra oficial de psiquiatría infantil dentro de la organización de un programa de estudios universitarios.
En 1928 creó una Escuela de niños retardados, neuróticos y psicopáticos y unas oficinas de trabajo manual para niños, dependiente de la Cátedra de Neuropsiquiatría Infantil. A dicha escuela acudían tanto los niños nerviosos y deficientes internados como los ambulatorios.
Ciampi organizó la Escuela de niños retardados en donde se impartieron cursos para maestras diferenciales. En la Escuela conoce a la que será su mujer; una joven que había obtenido una beca de viaje a Italia para formarse con el método de la Profesora María Montessori para trabajar con chicos discapacitados; ella fue su permanente colaboradora en las escuelas para niños deficientes de Rosario.
La escuela para niños retardados tenía al igual que la “Casa de niños” fundada por Montessori, una doble finalidad: social y pedagógica-educativa. La implementación del método de Montessori se observa además en la preparación para la “Vida práctica”, en palabras de Ciampi el objetivo es “reeducar para su utilización social a esos niños aminorados en sus funciones intelectuales, mediante el trabajo manual educativo y pre-profesional”. (Ciampi, 1998)
ETCHEGOYEN, Horacio [volver al indice]
Ricardo Horacio Etchegoyen, médico, psiquiatra y psicoanalista (más conocido como ‘Horacio Etchegoyen’) nació el 13 de enero de 1919 en la localidad de Burzaco, Provincia de Buenos Aires. En la Argentina sus enseñanzas han sido una referencia insoslayable para varias generaciones de psicólogos, psiquiatras y psicoanalistas. Cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional de La Plata.
En principio Etchegoyen intentó estudiar leyes, al igual que su padrino de bautismo, pero en función de la carrera en medicina que seguía su hermano, cambió su idea para perseguir su vocación de doctor en medicina. Comenzó sus estudios universitarios en 1938, en la Universidad de La Plata, en las afueras de la ciudad de Buenos Aires.
Mientras cursaba sus estudios de medicina, Etchegoyen se fascinó con la psiquiatría, en la cual realizó sus estudios de especialización. A partir de ese interés en la psiquiatría también descubrió el psicoanálisis, por lo que se relacionó con la recientemente formada Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), cuyo presidente, Enrique Pichon Rivière, se convertiría en el primer profesor de psicoanálisis de Etchegoyen. También, fue alumno de Marie Langer, León Grinberg y José Bleger.
El primer análisis personal al que se sometiera Etchegoyen estuvo a cargo de Lucio Raskovsky, pero como esta experiencia no resultó productiva se suspendió al año de comenzar. Pasó entonces a analizarse con el psicoanalista polaco-argentino Heinrich Racker, quien desarrolló con él una relación analítica mucho más exitosa que duró siete años (1950 – 1957) y tuvo una permanente influencia en el trabajo y las ideas de Etchegoyen durante toda su vida. Tal como lo expresara el propio Etchegoyen: «la figura principal en mi formación didáctica en psicoanálisis fue Racker.»
Figuras de mayor influencia en su vida
El propio Etchegoyen ha admitido que comenzó su carrera en psicoanálisis como un freudiano incondicional. Sin embargo, a medida que comenzó a leer a Klein sintió una influencia cada vez mayor de las teorías de aquella, en particular su concepto acerca de la envidia. En su rol de profesor de psiquiatría, que desempeñó entre 1957 y 1965 en la Universidad de Cuyo, en Mendoza, enseñó en base a los trabajos de Klein y fundó la actual Sociedad Psicoanalítica de Mendoza. Consideraba a Klein como «la verdadera figura clave del psicoanálisis.» Su teoría sobre la envidia jugó un papel fundamental en la formulación de las propias ideas de Etchegoyen acerca de la teoría y la técnica.
A pesar del aprecio y respeto de sus colegas y estudiantes en Mendoza, Etchegoyen terminó siendo desplazado de su cargo de profesor de psiquiatría. Las características altamente religiosas, conservadoras y reaccionarias de la institución universitaria fueron motivo del rechazo hacia su política liberal y su trabajo psicoanalítico. Al año siguiente, en 1966, Etchegoyen recibió una beca para realizar trabajos de investigación en el centro Tavistock de Londres. La beca provino de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde el trabajo de Etchegoyen en psiquiatría y psicoanálisis había causado una muy buena impresión.
Etchegoyen viajó con su esposa Élida y sus dos hijos menores a Londres, donde pasó un año productivo e interesante que incluyó ser analizado por Donald Meltzer. Allí también se vinculó con un grupo de destacados psicoanalistas kleinianos como Betty Joseph, Hanna Segal, Herbert Rosenfeld, Esther Bick y Roger Money-Kyrle, quienes ejercieron una aún mayor influencia de las teorías kleinianas sobre Etchegoyen.
Etchegoyen considera a Money-Kyrle en especial como una de las figuras de mayor influencia en su vida. A su retorno, después de ese año en Londres, se unió a la Asociación Argentina de Psiquiatras, donde, por muchos años, se dedicó a la formación de estudiantes que cursaban doctorados.
Participación en instituciones y asociaciones/Premios y reconocimientos
Vuelto a Argentina en los años 70, contribuye a la creación de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA) de la cual será más tarde presidente.
Ocupó, además, la vicepresidencia de la Asociación Psicoanalítica Internacional durante dos períodos (1985-1987 y 1987-1989).
En el año 1993, Etchegoyen fue elegido presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional (API) convirtiéndose en el primer latinoamericano en ocupar el cargo, en el que demostró su compromiso ético frente a difíciles situaciones de políticas institucionales que enfrentó con entereza y coraje.
Es considerado uno de los pensadores psicoanalíticos más importantes de América Latina donde ha tenido una influencia importante, así como en otros países del mundo, en el campo de la teoría y técnica psicoanalítica. En su paso por la IPA, en testimonio de su amplitud intelectual, bregó por una mayor inclusión de las enseñanzas de Jacques Lacan en los institutos dependientes de esa institución.
Fue nombrado Profesor Honorario de la Universidad de Buenos Aires (2009), Miembro Honorario de la Sociedad Psicoanalítica de Mendoza e instructor de la Cátedra André Ballard de la Universidad de Columbia, Nueva York (1992). También, fue galardonado con el título honorífico de doctor honoris causa por la Universidad Nacional de San Luis (1999).
En 1996 recibió el premio Konex por su trayectoria y sus aportes a la cultura argentina y además, fue distinguidocon el Premio Anual Acadetius y el Premio Mary S. Sigourney (1999).
Como académico, supo valorar y transmitir distintas teorías psicoanalíticas y promover el intercambio entre analistas con distintas corrientes de pensamiento.Quienes recuerdan su paso por las distintas instituciones que dirigió lo consideran un “político democrático”, que “defendió sus ideas con coraje y sabiduría”.
Continuó atendiendo pacientes, escribiendo artículos y asistiendo a conferencias hasta el año 2008 cuando cumplió los 89 años de edad. Murió en Buenos Aires el 2 de julio de 2016 de 97 años de edad, rodeado de amigos y familiares.
Publicaciones
Uno de sus libros más reconocidos, Fundamentos de la técnica psicoanalítica (Ed. Amorrortu), tuvo tres ediciones y recorrió el mundo siendo traducido a varios idiomas: inglés (Karnac Books), italiano (Astrolabio), francés (Herrmann Editeurs), portugués (Artmed), rumano y alemán.
Los conceptos de contratransferencia e interpretación analítica, le valieron un lugar destacado para pensar el método y la herencia freudiana. Etchegoyen afirmaba que de la ética surgen el sentido y la coherencia de las normas del psicoanálisis.
- Etchegoyen, R. H. (1986), Los fundamentos de la técnica psicoanalítica, Buenos Aires, Editorial Amorrortu.
- Etchegoyen, R. H. (1999),Un ensayo sobre la interpretación psicoanalítica, Editorial Polemos.
- Ensayos en honor de R. H. Etchegoyen (2003), Las Tareas del Psicoanálisis. Editorial Polemos.
Enlaces externos
Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Argentina). Departamento de Archivos. Fondo Ricardo Horacio Etchegoyen.
https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001455750&local_base=GENER
CORTADA, Nuria [ volver al índice ]
Por Lucia Rossi.
Historia de vida (1921-):
Nace en Mendoza en 1921, aunque crece en Cataluña. Al regreso, es Mira y López quien la orienta hacia la psicología quien la remite a Horacio Rimoldi. En la Universidad de Cuyo estudia filosofía y a la vez colabora en el primer Laboratorio de Psicología Experimental con material psicométrico creado por Rimoldi en 1943, que sorprende a Américo Foradori por prescindir inéditamente de los aparatos de bronce de mediciones sensoriales. Realizan toma masiva de Raven en grupos fabriles para estudio de fatiga y grupos escolares en medición de inteligencia avanzando en las primeras estandarizaciones locales de Raven
Entre 1946 y 1948 obtiene un Master en Psicología Clínica en la Ohio State University, en EEUU, constituyéndose en la primera diplomada en Psicología.
En 1948 de regreso en Buenos Aires, comienza a desempeñarse como Psicóloga en el Instituto Bernasconi en el Centro de Orientación Vocacional y Educativa dirigido por Arturo Arias bajo supervisión de Carolina Tobar García. Se incorpora como Jefe de Seminarios en la asignatura Psicología II, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Invitada por el profesor Titular Luis García de Onrubia como adscripta independiente en psicoestadística introduce tempranamente estos innovadores criterios en la universidad.
Entre 1953 y 1956 estudia con Pichot y Zazzo en Francia.
Al regreso, como profesora de la Universidad de Buenos Aires, Nuria Cortada será parte activa del grupo fundador que propulsa la creación de la Carrera universitaria de Psicología con Gino Germani, Marcos Victoria, Jaime Bernstein y Telma Reca.
En 1958 siendo Rector de la Universidad de Buenos Aires, Risieri Frondizoi se crea la Dirección de Orientación Vocacional de la Universidad de Buenos Aires dirigida por Jaime Bernstein, Nicolás Tavella – colaborador de Telma Reca en psicoestadística figuras claves.
Nuria Cortada ha escrito numerosos libros de estadística, psicometría, construcción de tests, técnicas psicológicas de evaluación y orientación Vocacional. Ha formado numerosas generaciones de estudiantes y dirigido investigaciones. Se ha desempeñado en el CIIPME (Centro de Investigación en Psicología Matemática y Experimental) dirigido por el Dr. Horacio Rimoldi. Se desempeña hoy en calidad de Profesora Honoraria de la Universidad de Buenos Aires.
En 1961, Trabajó como ”Senior Clinical Psychologist” en el Saint Lawrence State Hospital, un hospital psiquiátrico al norte del Estado de Nueva York sobre el río Saint Lawrence, a 50 millas de Ottawa. Se desempeñó como psicóloga clínica, realizando muchos psicodiagnósticos para los psiquiatras, organizando grupos operativos con los pacientes, la mayoría eran dipsómanos, y estuvo en contacto directo con la experiencia psiquiátrica de aquel momento.
En 1964, comisionada por la Universidad de Buenos Aires y con el auspicio de la Ford Foundation asistió a un Workshop para estudiosos extranjeros en el Educational Testing Service de Princeton. Allí, permaneció dos meses especializándose con el profesor Wantman y el Profesor Angoff, volcó su experiencia extraordinaria en el tercer libro “Manual para la construcción de pruebas objetivas de rendimiento escolar” publicado por Editorial Paidós en 1968.
En l967 fue invitada, como relatora al Paedagogisches Zentrum de Berlin y en 1971 fue invitada por en Dr. Lee Cronbach a concurrir a un congreso de Mental Testing en Estambul, Turquía.
En l992 retomó la investigación y trabajó con el Dr Rimoldi en el CIIPME con contrato del CONICET como Investigadora Principal.
En 1994 publicó su cuarto libro “Diseño Estadístico” en el que amplía con varios capítulos, sobre técnicas multivariadas y puesta al día, de su primer Manual de Estadística.
Posteriormente retornó a la Universidad de Buenos Aires donde el Consejo Directivo de la Facultad de Psicología que dirigía el Decano Dr. Raúl Courel, la contrató como Asesora en Metodología y Estadística para trabajar en el Instituto de Investigaciones de la Facultad. Al poco tiempo, recibe de la Universidad de Buenos Aires el Diploma de Profesora Honoraria. Durante estos últimos años de su carrera dedicó tiempo a la investigación en forma libre, dictando algunos cursos de postgrado en la Universidad de Buenos Aires y en otras Universidades privadas.
En 2004 la Editorial TEA de Madrid Publicó un test de aptitud verbal, llamado BAIRES en el que se utiliza la Teoría de la Respuesta al Item.
En 2008, escribió en forma conjunta con el Dr. Guillermo Macbeth y el Dr. Alfredo López Alonso, el libro “Técnicas de Investigación Científica”, publicado por la Editorial Lugar, por el cual se reflexiona sobre la investigación actual en psicología y el porque de dividir la misma en cuantitativa y cualitativa.
Bibliografía
-Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. (2011). A la honorable Profesora Nuria Cortada de Koha en su 90° Aniversario: entrevista. Buenos Aires: Facultad de Psicología. CD
-Aisenson, Diana; Cortada de Kohan, Nuria; Siniuk, Diego; Rivarola, Rocío; Schwarcz, Johanna;
Virgili, Natalia. La orientación vocacional en las escuelas argentinas: necesidad de políticas públicas y de nuevas prácticas de orientación. Anuario de Investigaciones. Vol. 16. no.1 (2009) p. 137-146.
– Cortada de Koha, Nuria; Macbeth, Guillermo; López Alonso, Alfredo Oscar (2008). Técnicas de investigación científica con aplicaciones en psicología, ciencias sociales, ciencias de la educación. Editorial Lugar: Buenos Aires.
-Cortada de Kohan, Nuria. (2007) Nuevas formas de tests objetivos de conocimiento (un cueing tests). En Interdisciplinaria. Revista de Psicología y Ciencias Afines. Vol.12 p.139-143.
-Macbeth, Guillermo; Cortada de Koha, Nuria. (2005). Repensar la racionalidad humana en la investigación de las decisiones bajo incertidumbre. Memorias de Jornadas de Investigación. Vol.2 p.426-428.
-Cortada de Kohan, Nuria (2004). Teoría y métodos para la construcción de escalas de actitudes. Buenos Aires: Lugar Editorial.
-Cortada de Koha, Nuria (1999). Teorías psicométricas y construcción de tests. Buenos Aires: Lugar Editorial.
-Cortada de Koha, Nuria (1968). Manual para la construcción de tests objetivos de rendimientos. Buenos Aires: Paidós.
FINGERMANN, Gregorio [ volver al índice ]
Por Florencia Ibarra
Historia de vida:
Gregorio Fingermann se desempeñó como Adjunto en el Instituto de Orientación Profesional desde su creación en 1925 hasta que, por la renuncia de su director, Carlos Jesinghaus en 1934, ocupó el cargo de Director. Paralelamente a dicho cargo ejerció como Jefe del Laboratorio de Psicología Experimental del Instituto Nacional del Profesorado Secundario creado por Krueger.
En 1925 dicta en el Instituto un curso titulado “Psicología aplicada a las Profesiones”.
En 1931 se suprimieron las partidas presupuestarias destinadas al Instituto, pero, según las palabras mismas de Fingermann: “el Instituto pudo subsistir gracias al Museo Social Argentino, que lo reincorporó de inmediato a su seno como una sección del mismo, bajo el nombre de Instituto de Orientación Profesional, con todo el personal primitivo y todo el instrumental del antiguo organismo, de manera que las actividades no sufrieron prácticamente ninguna interrupción” (Fingermann,1975:41).
Como ya señaláramos mas arriba, en 1934 y tras el regreso de Carlos Jesinghaus a Alemania para ocupar una vacante en la cátedra de Wundt, Gregorio Fingermann es nombrado Director del Instituto, cargo que ocupa hasta 1974 fecha en que se retira de la actividad.
En 1938, según el propio Fingerman, en el Instituto de Orientación Profesional “se efectúa un examen completo del candidato desde el punto de vista físico, manual y psicológico. Se trata de 22 pruebas bien eslabonadas y que se controlan unas a otras. Constituyen 5 grupos de pruebas: 1º Examen de los sentidos; 2º Examen de la capacidad física, 3º Examen de la habilidad manual; 4º Examen de la inteligencia práctica, 5º Examen de la inteligencia abstracta y de conocimientos” (Fingermann, 1938:14-15).
Dentro del área académica, Gregorio Fingermann participó como miembro fundador de Sociedad de Psicología fundada por Mouchet en 1930 en reemplazo de la extinta Sociedad de 1914 junto a Coriolano Alberini, José L. Alberti, José Belbey, Juan R. Beltrán, Alfredo Calcagno, Ireneo Cruz, Nicolás Díaz, León Dujovne, F. Fariña Núñez, Amadeo Gras, Chistofredo Jakob, León Jachesky, Osvaldo Loudet, Víctor Mercante, Enrique Mouchef, Neumeier, Adolfo Sierra y Teodoro Tonina. (Gottheld, 1969). En 1945 aparece publicado el artículo titulado “La orientación profesional y sus fundamentos científicos” que constituye el único escrito de Gregorio Fingerman en el Boletín de la Sociedad de Psicología
La Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional creada en la década de 1940 tuvo una División de Psicotécnica primero dirigida por Julio D`Olivera Estévez y luego por Fingerman y Attias. Dentro de sus objetivos se encontraba el estudio psicofísico correlacionado con el desempeño de cada profesión, hasta una labor de propaganda sobre orientación profesional en todo el país, el estudio de las enfermedades profesionales y la diagramación de cursos profesionales y técnicos.
Principales tareas realizadas por Instituto de Orientación Profesional.
La Orientación Profesional es una de las actividades fundamentales de la psicotecnia, la cual puede definirse como una rama aplicada de la Psicología (Fingerman,1975) que se ocupa de la medición y evaluación de las aptitudes humanas. Por su perfil eminentemente práctico, la psicotecnia aplicada al área laboral (tanto en orientación como en selección de personal) es considerada una de las principales antecedentes de la profesionalización de la psicología en nuestro país.
Según lo relata Fingerman (1938,1975) los medios aplicados a la orientación profesional comprendían los siguientes:
1 – Ciclo de conferencias
2 – Publicación de Carteles y Guías
3 – Servicio gratuito de informaciones
4 – Examen fisiológico – médico de los aspirantes
5 – Examen psicotécnico de los candidatos.
6 – otros medios convenientes.
En cuanto a la selección de personal, el Instituto se ocupó de seleccionar empleados y obreros para las reparticiones públicas o empresas particulares que lo solicitaran. Entre las muchas tareas realizadas en este ultimo sentido mencionaremos que en 1929 se realizó una selección de aspirantes en la Escuela de Suboficiales de Campo de Mayo, examinando 300 candidatos y seleccionados 160. Dentro del Gabinete Psicofisiológico de la Escuela Militar de Aviación en 1938 se realizaron estandarizaciones de psicometría, dirigidos por Leopoldo Mata, un ex alumno de la Carrera de Consejero de Orientación Profesional dependiente del Instituto de Orientación Profesional (Museo Social Argentino). Según datos relevados por Luque (2005 a: 77) “En los talleres del Ministerio de Obras Públicas eran examinados los aprendices ingresantes en la repartición de Obras, Navegación y Puertos a partir de 1931. (…) Otras actividades fueron la selección realizada para aspirantes de taquígrafos del Congr
eso Nacional, oa orientación profesional a internos del Hogar Policial y de la sociedad ´El hijo del Obrero´. Para 1939, el Instituto contaba con más de 3000 casos que habían pasado por su dispositivo, de ellos, 1510 entre 1933 y 1938, provenientes de instituciones derivantes y por iniciativa particular”.
Cabe destacar que el Instituto actualmente sigue funcionando en la Universidad del Museo Social Argentino con el nombre de Instituto de Orientación Vocacional y Profesional.
Bibliografía Consultada:
– FINGERMAN; G (1938). Instituto de Orientación Profesional. Sus fines y su organización. Museo Social Argentino, Coni.
– FINGERMAN; G (1975): Psicotécnica y orientación vocacional (6ta ed). El Ateneo. Buenos Aires. (Primera edición de 1954).
– FORADORI; A (1935): La Psicología en la República Argentina. Bosquejo de su desarrollo. El laboratorio del Instituto de Psicología- Los demás Laboratorios. En Anales del Instituto de la Facultad de Filosofia y Letras, I, pp. 299-411
– GOTTHELD, R (1969): Historia de la Psicología en Argentina (Segunda Parte). Revista Latinoamericana de Psicología Año/vol 1, numero 2-3. Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogota, Colombia, pp 13-33 y 183-198.
– KAPLAN; J (1948). Orientación Profesional. Orientación y selección profesional en la República Argentina. Revista del Museo Social Argentino, Año 36, marzo-abril 1948, Números 309-310, pp. 65-73.
– LUQUE; E. (2005a). La Carrera de Consejero en Orientación Profesional.. En Psicología en Argentina. Vestigios de Profesionalización Temprana. Buenos Aires, JVE.
– LUQUE; E. (2005b). La Licenciatura en Psicotecnia y Orientación Profesional de la Universidad Nacional de Tucumán. En Psicología en Argentina. Vestigios de Profesionalización Temprana. Buenos Aires, JVE.
– ROSSI; L. (1997): “La Psicología Laboral: un perfil psicotécnico”. En Rossi y Cols.: La Psicología antes de la Profesión: El desafío de Ayer: Instituir las Prácticas, Bs. As. EUDEBA, pp. 139-173.
– ROSSI; L (2005). Los Consejeros de Orientación Profesional. En Psicología en Argentina. Vestigios de Profesionalización Temprana. Buenos Aires, JVE.
GARCIA DE ONRUBIA, Luis Felipe [ volver al índice ]
Por Lucia Rossi
Historia de vida (1914-1986):
Alumno de Coriolano Alberini y de Juan Luis Guerrero egresa de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y se Doctora en 1939 con la tesis “Ensayo sobre la teoría de la inteligencia de Spearman”.
Fue Profesor Titular Regular (por concurso) de la asignatura Psicología II en la Universidad de Buenos Aires, y Director del Instituto de Psicología desde el cual se editan las “Monografías psicológicas” entre 1948 y 1956.
En 1949, en el Congreso Internacional de Filosofía de Mendoza defiende la posición de autonomía de la psicología respecto de la filosofía en línea con Astrada y Guerrero. Propone frente a la crisis de la psicología atomista, la teoría de la forma. Forma parte del comité organizador del Congreso de Psicología de 1954, aunque no participa.
En 1954 con Graziano presenta la propuesta de creación de la Licenciatura de Psicología, rechazada por el Consejo Superior.
Renuncia por presiones políticas en 1956
Entre 1956 y 1970 se desempeña en el Instituto del Menor y la Familia y realiza en Francia profundizaciones en psicología.
En 1968 regresa a la cátedra de Historia de la Psicología cuyos cursos dictó hasta 1985.
Aportes originales
En el período clave de la segunda posguerra, propone una decidida renovación de la psicología académica: desplaza el vitalismo, el espiritualismo valorativo y el atomismo, propiciando un enfoque humanista y relativista abierto al existencialismo y a la fenomenología. El concepto de
intencionalidad y significación permite situar la psicología en el perspectivismo y la apertura del relativismo subjetivo, siguiendo las propuestas de Sartre y Marleau Ponty, línea compartida por Juan Guerrero en Rosario y Diego Pro en Tucumán.
Muestra sus preferencias por los enfoques de la Gestalttheorie y comparte con Risieri Frondizi sus preferencias por Kurt Lewin y la teoría de campo aplicada a la psicología social
En sus programas de psicología anticipa profesionalización inminente de la psicología incluyendo la tempranamente (1948) psicoestadística de Nuria Cortada, capítulos de psicología evolutiva y conceptos de psicoanálisis como “dinámica de la personalidad” desde una versión alemana de la Tieffenpsychologie- o psicología profunda.
Sus artículos más recordados son: “ La crisis de la psicología y la teoría de la Forma” (1949) Actas Congreso de Filosofía, Mendoza “Psicología intencional”, Monografías Psicológicas, nº 8; 1953 “Epistemología de la Gestalttheorie” y “Psicología del acto y psicología del contenido”
Sus originalidad radica en los ejes temáticos de sus programas muy controvertidos, dinámicos y polémicos, preocupados por los desenlaces contemporáneos de la psicología entre los que destacaremos:”El joven Freud”; ”El cuerpo y la psicología” desde los que motivó y formó a generaciones de alumnos.
GOLDENBERG, Mauricio [ volver al índice ]
Por Claudia Castillo
Historia de vida y formación (1916-2006):
Nace en el seno de una familia judía, hermano menor después de tres mujeres, inicia la carrera de medicina en 1934. En 1940 entra como practicante en el Hospicio de las Mercedes, bajo la dirección del Dr. Gonzalo Bosch para cumplimentar el cursado de clínica médica correspondiente a los dos últimos años de la carrera.
En ese lugar conoce a Enrique Pichon Rivière, que tendría una influencia enorme en su futura formación profesional y a Celes Cárcamo, recién llegado de Francia, ambos integrantes de la recién creada APA (Asociación Psicoanalítica Argentina) y que lo introducirían en el campo del psicoanálisis.
La tesis de Goldenberg es de 1944 y versó sobre los aspectos clínicos del alcoholismo, su padrino fue Carlos Pereyra, un gran semiólogo en psiquiatría con formación fenomenológica. Posteriormente publicó un trabajo sobre el tema en la Revista argentina de Higiene Mental donde resaltaba es aspecto social del alcoholismo e introducía propuestas para el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes.
En esos años sus intereses estaban cercanos a los de varios miembros de la Liga de Higiene Mental, tales como Gonzalo Bosch, Mario Sbarbi y Eduardo Krapf; de dicha institución fue vocal suplente en su comisión directiva desde 1948 a 1966 y atendió en sus consultorios desde 1946.
A fines de los años 40 se encuentra interesado por nuevos tratamientos fisiológicos llegados de Europa y de Estados Unidos tales como electohock y electropirexia.
A poco de recibirse Bosch lo convoca como docente para su cátedra de Clínica Psiquiátrica de la Facultad de Medicina de Buenos Aires y lo invita también en 1950 participar del Primer Congreso Mundial de Psiquiatría, a partir del cual toma contacto con importantes psiquiatras de la época tales como Julián de Ajuriaguerra, López Ibor en España y otros.
Para muchos investigadores y estudiosos Mauricio Goldenberg, fue el psiquiatra más influyente de su generación en América Latina. Pionero de un enfoque dinámico y humanista, no opresivo, culturalmente informado, y socialmente sensible de la psiquiatría.
Desde 1956 a 1972 es Jefe del Servicio de Psicopatología del Policlínico Dr. Gregorio Araoz Alfaro de Lanús, donde implementó un programa asistencial totalmente novedoso, no solo en Argentina sino en Latinoamérica.
En 1963 es designado miembro del Panel de expertos en Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud.
Goldenberg pierde dos hijos con la dictadura y en 1976 se exilia a Caracas, Venezuela donde atiende su consultorio privado y es asesor del gobierno venezolano.
En 1992 vuelve a la Argentina en ocasión de las Jornadas Encuentro del Servicio de Psicopatología del Policlínico de Lanús en la conmemoración de los 35 años de conmemoración del mismo.
En 2006 muere en Washington DC, a los 90 años.
Desempeños institucionales y actividad académica:
Vocal suplente de la Liga Argentina de Higiene Mental (1948-1966).
Desarrolla tareas asistenciales en la Liga Argentina de Higiene Mental (1946.1947).
Docente en el Instituto de Clínica Psiquiátrica de la Facultad de Medicina de la UBA (1946-1954).
Tareas docentes y de asistencia en el Hospital Borda desde 1947.
Jefe del Servicio de Psicopatología del Policlínico Araoz Alfaro (1956.1972).
Jefe del Servicio de Psicopatología del Hospital Italiano (1972-1975).
Profesor de Clínica Psiquiátrica, Curso de Postgrado de Psicólogos del Centro de Salud Mental del Este, Ministerio de Sanidad y Asistencia Social en Caracas (1977-1984).
Es nombrado profesor emérito por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (1984).
Desarrolla junto con un equipo los “Lineamientos Generales para el Plan Nacional de Salud Mental” a pedido del presidente Raúl Alfonsín (1984).
Su proyecto del Hospital Lanús que se trasladó luego a otros hospitales tuvo que ver con crear sectores de internación abiertos en el hospital general –en contraste con el único recurso existente hasta entonces, a saber, la internación en manicomios multitudinarios y a su vez alienantes–, sectores de consultorios externos para niños, adolescentes, adultos y pacientes mayores que llegaron a ofrecer mas de 40,000 contactos anuales gratuitos con pacientes y familias, servicio de inter-consultas psiquiátricas para pacientes internados en otros sectores del hospital, hospital de día para pacientes que necesitaban intervenciones terapéuticas más estructuradas, un centro de investigaciones activo e idóneo, servicios de extensión comunitaria con consultorios en los barrios marginales cercanos al hospital, y una residencia de especialización en psiquiatría que también quebró el molde tradicional que caracterizaba hasta entonces a las residencias psiquiátricas en América Latina. Este
servicio tuvo el auspicio y respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), regional de la Organización Mundial de la Salud.
Bibliografía Consultada:
– DIAMANT, A: “La transmisión de la experiencia. Las enseñanzas del Dr. Mauricio Goldenberg. La experiencia del Hospital Araóz Alfaro de Lanús” en Psicología: su inscripción Universitaria como profesión, Lucía A.Rossi y colaboradores. Buenos Aires, Eudeba, 2001.
– Secretaría de Cultura y Bienestar Universitario. Testimonios para la experiencia de enseñar: Mauricio Goldenberg, maestro médico, Psiquiatra, humanista, Buenos Aires, Facultad de Psicología, UBA, 1996.
– VISACOVSKY; S.: El Lanús, Memoria y política en la construcción de una tradición psiquiátrica y Psicoanalítica, Buenos Aires, Alianza, 2002.
– WOLFSON; M: Mauricio Goldemberg, una revolución en la salud mental, Buenos Aires, Editorial Capital Intelectual, 2009.
GRAVENHORTS, María Cristina Amanda [ volver al índice ]
Historia de Vida (1944-2003):
La Lic. María Cristina Amanda Gravenhorst egresó como Lic. en Psicología y Profesora de Psicología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Fue egresada del Curso de Psicodiagnóstico de Rorschach (tres años de duración), de la Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach (AAPRO). Fue Psicóloga del Servicio de Neurología del Hospital Rawson, a cargo del Prof. Roberto Castelluccio y se desempeñó como Psicóloga Clínica en consultorio privado. Fue docente universitaria en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Belgrano, como Prof. Adjunta III en la Cátedra de Psicodiagnóstico I; Prof. Del Curso de Habilitación Profesional de la Carrera de Psicología; Prof. Adjunta I de Práctica de Práctica Profesional II Carrera de Psicología; Prof. Titular de Práctica Profesional II, Carrera de Psicología; Prof. del Curso Extracurricular “Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach”, Carrera de Psicología; Prof. del Curso de Post Grado “Psicología forense: la Práctica Pericial”. En la Facultad de Psicología de la UBA fue Jefa de Trabajos Prácticos, con carácter interino, en la Cátedra de Fisiopatología General y Neuropatología, a cargo de orientación Psicosomática. Fue Profesora invitada en el Curso de Especialización en Derecho Penal a cargo del Tema “La pericia Psicológica” en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. En el año 1992 ganó el Concurso (oposición y antecedentes) como perito psicóloga del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional, cargo que desempeñó hasta su deceso. Fue Miembro Titular, Miembro de la Comisión Directiva y docente de AAPRO. Fue Miembro Titular de la Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina (APFRA). Fue Miembro Adherente y Titular del Órgano de Fiscalización de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Presentó numerosos trabajos científicos en Jornadas y Congresos (Nacionales e Internacionales). Fue co-autora del libro “Psicodiagnóstico de Rorschach. Sistematización y nuevos aportes” y “Psicodiagnòstico de Rorschach. Interpretación” ambos en colaboración con la Lic. Alicia M. Passalacqua y otras. Escribió también en colaboración con la Lic. Alicia M. Passalacqua “Los Fenómenos Especiales en Rorschach”.
GUERRERO, Juan Luis [ volver al índice ]
Por Lucia Rossi
Profesor de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, Guerrero se doctora en Estética en Suiza y regresa a Universidad .
Profesor de Psicología del Instituto del Profesorado Secundario, su Manual de Psicología de 1938 con 30 ediciones se constituye en un clásico, con él estudian generaciones de estudiantes.
Al ser una autoridad en el materia de estética, sus criterios son cruciales a la hora de dirimir un tema crucial: si el tema valorativo es un proceso psicológico relativo a una subjetividad sentimental o el carácter absoluto y objetivo de los valores lo sitúa en la filosofía Korn, ideólogo de la reforma universitaria en Buenos Aires, había sostenido el carácter psicológico de la valoración como apreciación subjetiva en la década del 20’ en su filosofía de la subjetividad. A partir del golpe de 1930, el clima de preguerra se impone como discurso hegemónico en la universidad el valorismo espiritualista alemán representado en la figura de Francisco Romero que desdibuja simultáneamente el lugar del sujeto y la psicología. En este escenario adverso Guerrero no duda en sostener el carácter psicológico- afectivo sentimental del proceso de la valoración y consecuentemente el carácter irreductible y autónomo de la psicologia.
Respalda a García de Onrubia en el Congreso de Filosofía de 1949.En 1954 dicta un memorable curso universitario de Psicologia en la Universidad de Litoral que fija el trazado de las preferencias contemporáneas en Psicología: incluye psicoanálisis culturalista, la dinámica del campo vital psicológico de K. Lewin y una idea de comportamiento influenciada por Lagache y el concepto de cuerpo percepción y significación de Marleau Ponty.
HORAS, Plácido [ volver al índice ]
Por Alberto Amil.
Historia de vida(-9 de Diciembre de 1998):
Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Fue profesor titular de las cátedras Psicología I y Psicología II. En los contenidos del programa de 1968 de esta última materia, se hacía referencia a las siguientes temáticas: por un lado, al origen del conductismo como doctrina objetivista de la psicología, las tesis fundamentales de Watson, su difusión, méritos y limitaciones, y posteriormente su evolución, principalmente el modelo psicológico de Tolman. Por otro lado, planteaba la doctrina reflexológica como modalidad objetivista en psicología, los conceptos reflexológicos pavlovianos y la doctrina del materialismo dialéctico.
Miembro de número de la Academia Nacional de Educación.
Profesor en la Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Cuyo. Profesor visitante en la Universidad Católica de Talca, Chile y Universidad Nacional del Litoral. Fue becado por la Sociedad Interamericana de Psicología para estudios en EE.UU. y por el Gobierno Francés, Universidad de Burdeos, para estudios en la Sorbona. Decano de la Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Cuyo. Fundador y Director del Instituto de Investigaciones Psicopedagógicas de esa Universidad. Director del Centro de Criminología de la provincia de San Luis. Profesor de varias disciplinas en la Universidad Nacional de San Luis. Vicepresidente del Consejo Provincial del Menor. La Universidad Nacional de San Luis le otorgó el Premio Universitas, Doctor Honoris Causa y Profesor Emérito. Premio Konex: Diploma al Mérito en Psicología.
Publicaciones Fundamentales:
Autor de varios libros entre los que se destacan: ‘Freud y el desarrollo de las doctrinas Psicoanalíticas’, ‘Jóvenes desviados y delincuentes’, ‘Constitución y estado de la Psicología Infantil’ y artículos en revistas argentinas y extranjeras.
Falleció el 9 de diciembre de 1990
INGENIEROS, José [ volver al índice ]
Por Rosa Falcone
Historia de vida (1899-1925):
Médico argentino descendiente de inmigrantes italianos. Nace en Palermo, Italia. Su nombre original Giusepe Ingegneri. Personalidad polifacética. Fue criminólogo, médico, filósofo, ensayista. En 1899, y aún sin diploma integra las cátedras de Neurología y Medicina Legal, cátedras respectivas de Ramos Mejía y Francisco de Veyga en la Universidad de Buenos Aires. En 1902, funda a instancias y propuesta de De Veyga los Archivos de Criminología, Medicina Legal, Psiquiatría y Ciencias afines, continuidad de una anterior publicación Criminología Moderna, dirigida por Pietro Gori, y de la cuál también participó entre 1898 y 1900. Desde 1896, había ya publicado varios ensayos de Sociología y Antropología Criminal. Su primer artículo llevaba por título “Valor de la psicopatología en la Antropología criminal”. Se recibe de médico en 1900, con su Tesis Simulación en la lucha por la vida. En 1904, gana la suplencia de la cátedra de Psicología en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1907
, funda el Instituto de Criminología en la Penitenciaria Nacional de Bs.As., que concreta su idea de constituir un Gabinete de Psicología Clínica y experimental destinado al estudio del delincuente. A partir de esta actividad fue modelando lo que sería sus tres textos principales de este período: Principios de Psicología (1911), Criminología (1913) y Sociología Argentina (1913). No deja de brillar en los ambientes literarios haciendo gala de una excelente prosa por momentos modernista. Solía participar de los grupos de intelectuales de la época en los que frecuentaban escritores de la talla de Ruben Darío, Roberto Arlt, Leopoldo Lugones, etc. Dirigió junto a éste último el famoso periódico “La Montaña”. Sus ensayos sociológicos El hombre Mediocre y sus ensayos críticos y políticos Hacia una moral sin dogmas, Las fuerzas morales, Evolución de las ideas argentinas generaron su fama de moralista entre los jóvenes. Sus libros han merecido la traducción a varios idiomas lo que co
nvierte a Ingenieros en muy conocido en el exterior. En 1918, fue vicedecano reformista en Filosofía y Letras. En 1919, renuncia a sus cargos docentes y se dedica a la actividad política fundando el mensuario Renovación y en el mismo año la Revista de Filosofía.
Aportes originales:
Estudia los aspectos psicopatológicos y psicogenéticos del delincuente siguiendo las contemporáneas teorías de Lombroso y Ferri llegando a la conclusión que la actividad psíquica constituye un proceso biológico, unitario, pero con tres aspectos funcionales diferenciados: afectividad, inteligencia y voluntad, que pueden ser predominantes o estar equilibrados en cada individuo. Reúne estos conceptos en su libro Criminología (1907). La actuación de Ingenieros en el Instituto Frenopático, sus observaciones clínicas en el Hospital San Roque, su trabajo en el Servicio de Observación de Alienados de la Policía, logran delinear su práctica. Ingenieros encaró como nadie en Argentina la misión que cumplieron los criminólogos en el mundo al deslindar la locura de la delincuencia criminal. Sus relevantes estudios sobre el hombre lo constituyen en un precursor y estas inclinaciones culminarán en dos hechos importantes en lo que respecta a la Psicología: se hace cargo del Curso de Psicolog
ía, dictado en la Facultad de Filosofía y Letras, en 1907, y funda la Sociedad de Psicología de Buenos Aires, cuyo primer presidente fue Horacio Piñero y siendo el mismo Presidente entre 1908 y 1911. La Sociedad llega a publicar tres volúmenes de Anales de Psicología, considerándose la primera publicación argentina dedicada enteramente a la Psicología.
JESINGHAUS, Carlos [ volver al índice ]
Por Florencia Ibarra
Historia de vida (1886-1950):
Carlos Jesinghaus fue un filósofo y psicólogo alemán nacido en Dusseldorf en 1886 de orientación wundtiana del cual no se cuenta con demasiados datos biográficos pero sí con numerosas referencias de su actuación académica y extra académica. Llegado en 1913 de Alemania (Rossi, 1997a:141), reemplaza al Dr. Schultze en la cátedra de Psicología del Instituto del Profesorado Secundario (Foradori,1935:326) para el cual se hubieron contratado varios profesores compatriotas de Jesinghaus, entre quienes también debe mencionarse a Felix Krueger. Hasta el año 1927 dirigió el Gabinete de Psicología Experimental del Instituto Nacional del Profesorado Secundario de Paraná, Entre Ríos, el cual dejó de funcionar cuando Jesinghaus se traslado a Buenos Aires para dirigir el Instituto de Orientación Profesional (Foradori, 1935:390)
En 1923 dictó un curso titulado “Psicología de los Pueblos” durante la suplencia de Alberini en Psicología II, por ese entonces a cargo de Decanato, (Rossi, 1997a y Gottheld, 1969). En ese mismo año, presenta en el Congreso del Trabajo que tuvo sede en Rosario, un proyecto en el que propone la creación de un Instituto Central de Orientación Profesional en Buenos Aires que se efectiviza por un decreto del Poder Ejecutivo del 2 de mayo de 1925 (Foradori: 327; Rossi, 1997a). En dicho decreto se fundamenta la designación de Jesinghaus como Director del Instituto de la siguiente manera:
“6º – Que el doctor Carlos Jesinghaus, profesor de Psicología de las Universidades del Litoral y de Buenos Aires, en desempeño de comisión honorífica del Ministerio de Instrucción Pública ha visitado y estudiado varios institutos europeos, su equipo, organización, programas de estudio y trabajos, ha anticipado ya parte importante de su informe y de sus observaciones y ha planeado una organización inicial adecuada a nuestros medios y recursos”. (Kaplan,1948:68)
Un año después, en 1924, el proyecto propuesto por Jesinghaus fue publicado en la Revista Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata. Allí podemos leer que, además de tener como objetivo la organización de la orientación profesional en toda la República, el ICOP tomará en cuenta “1º la idoneidad corporal; 2º la vocación espiritual; 3º la situación económica del joven y su familia; 4º la situación en el mercado de trabajo y las futuras perspectivas de la carrera elegida” (Jesinghaus, 1924:395). El autor señala que como consecuencia de la intervención del ICOP se aumentará entonces la eficiencia económica del país, favorecerá a la salud pública, disminuirá la desocupación y fomentará la paz social. En la misma revista Humanidades el autor también publica el artículo titulado “El sistema de los Problemas Psicológicos”.
El ICOP comenzó a funcionar en un local de la Escuela Industrial Otto Krause y poco tiempo después en un local propiedad del Ministerio que quedaba situado en Charcas 2218, en el cual se instalaron los laboratorios y dependencias.
Para cumplir con uno de los propósitos mas importantes de su creación que consistía en formar a los profesores en el área de la Orientación Profesional, se organizaron varios cursos. Para mencionar solo algunos, destacaremos el curso sobre Psicología Aplicada a las Profesiones, dictado por Gregorio Fingermann en 1925 e Introducción a la Psicotécnica Industrial, dictado en 1926 por el mismo Jesinghaus en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Kaplan,1948:69).
En 1928 se instituyeron cursos regulares para formar Consejeros de Orientación Profesional a los cuales ingresaron 144 alumnos. (Kaplan, 1948; Luque, 2004, Rossi, 2005). En 1930 Carlos Jesinghaus envió su adhesión para la segunda creación de la Sociedad de Psicología y en ese mismo año el Instituto pierde el apoyo gubernamental siendo transferido al Museo Social Argentino.En 1934 Carlos Jesinghaus renuncia a su cargo de Director del Instituto de Orientación Profesional y regresa a Alemania para ocupar la cátedra vacante de su maestro Wundt (Pelosi 2000). Según el Prof. Bianchi, entrevistado por la Prof. Rossi (1997,b:167) el Prof. Jesinghaus organiza en 1948 el Instituto de Psicotecnia en Tucumán que se implementa en 1950 y muere poco tiempo después.
Algunas publicaciones de Carlos Jesinghaus:
– Las ideas psicológicas de Wundt – 1919
– Observaciones y teorías sobre la memoria desde Platón hasta Ebbinghaus – 1920
– El Problema de la unidad dentro de la historia de la filosofia 1921
– El escepticismo de Sextus Empiricus – 1922
– La teoría de la causalidad según Hume -1922
– Breve memoria sobre el Congreso de Psicología de Lepizig – 1923
– Sobre los métodos para la investigación de la memoria – 1923
– Sobre la creación de un Instituto de Orientación Profesional – 1924
– La cooperación de la escuela Primaria en la Orientación Profesional – 1927
– Las bases científicas de la Orientación Profesional – 1929
– La orientación hacia la carrera de Medicina – 1929
– La Psicotécnica en el ejercito y en la Armada – 1929
– Memorias del Instituto de Psicotécnia 1925 – 1931
– Orientación y selección de Profesionales y la prevención de los accidentes de trabajo – 1935
– Memoria sobre el XIV Congreso de Psicología de Tuebingen.1934 – 1935
Bibliografía Consultada:
– FORADORI; A (1935): La Psicología en la República Argentina. Bosquejo de su desarrollo. El laboratorio del Instituto de Psicología- Los demás Laboratorios. En Anales del Instituto de la Facultad de Filosofia y Letras, I, pp. 299-411.
– GOTTHELD, R (1969): Historia de la Psicología en Argentina (Segunda Parte). Revista Latinoamericana de Psicología Año/vol 1, numero 2-3. Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogota, Colombia, pp 13-33 y 183-198.
– JESINGHAUS, C. (1924): Sobre la creación de un instituto central de orientación profesional en la Capital de la República. Humanidades, La Plata, 1921, Tomo 8: pp. 395-400.
– KAPLAN; J (1948). Orientación Profesional. Orientación y selección profesional en la República Argentina. Revista del Museo Social Argentino, Año 36, marzo-abril 1948, Números 309-310, pp. 65-73.
– LUQUE; E. (2004). La Orientación Profesional y la Psicotecnia: Aplicaciones de la Psicología en Argentina anteriores a su profesionalización universitaria. En Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología, UBA. Año 9 – Nro 3. pp. 57-67.
– PELOSI; H.C. (2000). Museo Social Argentino (1911-1951). La Universidad del Museo Social Argentino (1956-1978), Actores, proyecto y realización. Buenos Aires, Universidad del Museo Social Argentino.
– ROSSI; L. (1997,a): “La Psicología Laboral: un perfil psicotécnico”. En Rossi y Cols.: La Psicología antes de la Profesión: El desafío de Ayer: Instituir las Prácticas, Bs. As. EUDEBA, pp. 139-173.
– ROSSI; L. (1997,b): “Nueva fundación del Instituto de Psicotecnia en Tucumán. Entrevista al Prof. Jorge Bianchi”. En Rossi y Cols.: La Psicología antes de la Profesión: El desafío de Ayer: Instituir las Prácticas, Bs. As. EUDEBA, pp. 166-173.
– ROSSI; L (2001). Instituciones de psicología aplicada según períodos y cambios demográficos en Argentina. En Rossi, L y Cols Psicología: su inscripción universitaria como profesión. Una historia de discursos y de prácticas. Buenos Aires, EUDEBA. – ROSSI; L (2005). Los Consejeros de Orientación Profesional. En Psicología en Argentina. Vestigios de Profesionalización Temprana. Buenos Aires, JVE.
KORN, Alejandro [ volver al índice ]
Por Rosa Falcone
Historia de vida (1860-1936): Médico y filósofo argentino. Su trayectoria vital coincide con las grandes transformaciones de la Argentina. La instrucción primaria la recibe en su propia casa. Tuvo varios maestros alemanes emigrados como su padre y a la enseñanza corriente se agregan conocimientos de latín y de francés, además del alemán que fue su lengua materna, tanto como el español. Tradujo del alemán poesías de Heine y novelas breves y redactó reseñas bibliográficas. En su juventud traba estrechas vinculaciones con grupos de escritores y conocía perfectamente los movimientos literarios de la época. Compartía las nuevas tendencias literarias del grupo de la Generación del ochenta. Al egreso de la Facultad de Filosofía en 1911, continúa ligado a ella a través de Verbum, la Revista del Centro de Estudiantes y dirige también durante tres períodos la Revista de la Universidad de Buenos Aires (RUBA). Estudia Medicina y filosofía. Su tesis de doctorado en Medicina se tituló “Locura y Crimen” (1883) y su tesis de filosofía “Fisiología del espíritu”. En noviembre de 1897, el Gobernador Guillermo Udaondo le confía la Dirección del Hospital Melchor Romero de La Plata, cargo que ejerce hasta julio de 1916. La gestión de Korn al frente del Hospital quedará en la historia como verdaderamente transformadora. En 1954, -por Res.546-, se propone el nombre de Alejandro Korn al Hospital de La Plata, como merecido reconocimiento post mortem a la actividad desarrollada por casi 20 años. Fue el primer decano reformista de la Facultad de Filosofía y Letras. El reformismo en la Universidad de Buenos Aires se desarrolló como una reacción al positivismo. Entre 1919 y 1922, publica una serie de artículos trascendentes sobre la Reforma Universitaria. Aportes originales: De los setenta y seis años de vida de Korn, unos treinta y tres los dedicó al ejercicio de la profesión médica, y de estos, veinte han sido dedicados a la actividad de la Psiquiatría en su labor en el M. Romero. En 1916, abandona esta actividad para dedicarse a escribir su vasta obra filosófica recopilada por sus discípulos en la Editorial Claridad. El Hospital Melchor Romero entra dentro entra dentro de aquellas instituciones que formaron parte de las reformas con miras a buscar una solución a la difícil situación de los alienados, que planteaban el sistema escocés llamado Open Door. Dicho sistema confió en el avance que podría producir en los pacientes el desarrollo de actividades de esparcimiento en espacios abiertos o actividades productivas como granjas, huertas, etc. El propósito era alcanzar la productividad y de ese modo los pacientes dejaban de ser una carga pública y se convertían en colaboradores del dispositivo asilar. Sus obras filosóficas posteriores a su actividad psiquiátrica, como Esquema gnoseológico (1924), La libertad creadora (1920), El concepto de ciencia (1926), Axiología (1930) constituyen un relevante aporte a la psicología. Las reflexiones desarrolladas en estas obras han permitido integrar conceptos tales como la filosofía de la libertad, la personalidad y la teoría de los valores a la Psicología.
LOUDET, Osvaldo [ volver al índice ]
Por Gabriela Rojas Breu y Jardón Magalí
Historia de vida (1889-1983): Osvaldo Loudet Nació el 13 de abril de 1889. Perteneció a la generación de psiquiatras que en la primera mitad del siglo XX que integraron el ámbito de la psiquiatría y la psicología médica, encargándose asimismo de divulgar al público más general matices de la psiquiatría, la criminología y la medicina legal. Fue hijo de un destacado médico (de quien heredó el nombre y la profesión), que murió muy joven, víctima de la tuberculosis. En 1907, comenzó sus estudios universitarios en la Facultad de Medicina, y se graduó de médico en 1916, con una tesis sobre La pasión en el delito. Luego, ingresó al Hospital de Alienados como practicante, y más tarde, se desempeñó en las Cátedras de Psiquiatría y Medicina Legal. Durante sus estudios universitarios, fue presidente del Centro de Estudiantes de Medicina, e impulsó la creación de las carreras de Medicina Legal y Medicina Psiquiátrica, y el doctorado en Ciencias Bioquímicas. En 1918, tiempos de la Reforma Universitaria, fue fundador y Primer Presidente de la Federación Universitaria Argentina y, entre 1918-1921, 1925-1929 y 1945-1946 fue Consejero de la Facultad de Ciencias Médicas. Entre 1921 y 1922 fue médico agregado del Hospicio de las Mercedes y, en 1925, fue designado Médico Agregado del Hospital Nacional de Alienadas. También fue médico en el Hospital Melchor Romero de La Plata. En 1927 fue designado Director del Instituto de Criminología de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires que, inicialmente estuvo a cargo de José Ingenieros. Fundó el anexo psiquiátrico de dicha penitenciaría. Obtuvo un profesorado con una tesis denominada Las reacciones antisociales de los débiles mentales, que presentó en 1927.En 1931 fue designado Profesor Titular y, en los año 1942-1943 fue Vicedecano de la Facultad de Ciencias Medicas de Buenos Aires. Entre 1931 y 1938 fue Director Técnico del Instituto Psiquiátrico. En 1937 fue Profesor Extraordinario de Clínica Psiquiátrica y, en 1945 Profesor titular de Criminología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires. Inició una trayectoria como docente universitario, primero en la Cátedra de Psicología Experimental de la Facultad de Filosofía y Letras (la cátedra que había creado Ingenieros) y luego en la de Psiquiatría de la Universidad de La Plata. En esta cátedra, dictó los primeros cursos, en 1936, cuando la asignatura recién se había creado. También fue director del Instituto de Criminología (que también había fundado Ingenieros) y editó, por más de 25 años, la Revista de Psiquiatría, Criminología y Medicina Legal. Entre 1943 y 1944, fue Decano interino de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. A partir de 1950, Loudet relegó la docencia y se asentó como un gran conferencista. En 1956, pasó a formar parte de la Academia Nacional de Medicina. Más tarde, también integró la de Farmacia y Bioquímica, la de Letras, la de Ciencias Morales y Políticas y la Academia de Ciencias de Buenos Aires. Entre 1970 y 1980, fue director del Instituto Popular de Conferencias y dictó numerosas exposiciones públicas, sobre filosofía, medicina y humanismo. Precisamente, Loudet fue un médico humanista. Fue autor de numerosas obras, acerca de temas diversos de la ciencia y la cultura. Por ejemplo, A la luz de la psiquiatría patológica; Más allá de la clínica; Médicos argentinos; etc.Falleció en Buenos Aires en 1983. Además de los cargos mencionados, fue Profesor Extraordinario de Psicología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; Profesor titular de criminología en la Escuela Superior de Policía de Buenos Aires. Perteneció a distintas entidades: fue Presidente de la Sociedad de Medicina Legal y Toxicológica de Buenos Aires; de la Sociedad de Psicología de Buenos Aires; fundador de la Sociedad Argentina de Criminología y de la Sociedad de Psiquiatría y Medicina Legal de La Plata. Fue Miembro Titular de la Academia Argentina de Letras de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y de la Academia de Ciencias de Buenos Aires. Fue designado Miembro Titular de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires el 28 de diciembre de 1955 para ocupar el Sitial Nº16, que posteriormente llevó su nombre y se incorporó el 26 de abril de 1956. Obtuvo el Premio Alcorta (1976), el Premio Rioplatense del Rotary Club (1977), el Premio de Honor de la Academia Internacional de Lutetia (París 1977). Fue Miembro Honorario de la Sociedad de Psiquiatría de Córdoba (1980) y Asesor Honorario de la Secretaría de Cultura de la Nación. Aportes: La obra científica del Dr. Loudet ha tenido distintos aspectos: criminólogo, psiquiatra, médico legista e historiador de la medicina. Es así, entonces, que sus designaciones, cargos, distinciones y publicaciones abarquen tan amplios aspectos. Algunos de los libros de los que fue autor son: “Las reacciones antisociales de los débiles mentales”, “El Padre Castañeda a la luz de la Psicología Patológica”, “Pedagogía Universitaria”, “Qué es la locura?”, “Historia del Instituto Libre de Segunda Enseñanza”, “Médicos Argentinos”, “Historia de la Psiquiatría Argentina”, “Ensayos de crítica e historia”, “Los médicos en los ejércitos de la libertad”. Asimismo, ha confeccionado un modelo de Historia Clínica Criminológica, cuya aplicación como así también los fundamentos sobre los cuales se asentaba – el estudio de la personalidad del delincuente – ha sido extendido a vastos establecimientos penales e Institutos Científicos de América latina. Bibliografía Consultada: – ANITUA G.I. Historias de los pensamientos criminológicos. Buenos Aires: editores del Puerto, 2005. – DEL OLMO R. América latina y su criminología. México: Siglo XXI, 1999. – DICHIO JJ. El estudio del delincuente. Reseña histórica de la Criminología en Argentina. Buenos Aires: Servicio Penitenciario Federal, Editorial Penitenciaria, 1986. – FALCONE R. Mouchet, Loudet y Bosch y las publicaciones periódicas de los años treinta y cuarenta en argentina. Memorias de las XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur, Facultad de Psicología, UBA, SIN 1667-6750, TºIII, pp. 130-133. – FALCONE R. Psicología y publicaciones periódicas en Argentina. Comunicación libre presentada en VIII Encuentro Argentino de Historia de la Psicología, la Psiquiatría y el Psicoanálisis, Mar del Plata, 2 y 3 de octubre de 2007.
MALDAVSKY, David [ volver al índice ]
Historia de vida y formación: (1941-2019)
David Maldavsky nace en Buenos Aires, en 1941, siendo sus padres inmigrantes de posguerra de origen ruso-rumanos. La temprana influencia familiar, a través de sus abuelos paterno y materno, lo introduce en temas espirituales y culturales. Desde muy niño siente una fuerte atracción por la literatura, dicha inclinación lo orientará hacia la elección de la carrera de letras al inicio de sus estudios superiores, graduándose como licenciado en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Posteriormente egresa como doctor en Filosofía y Letras en la misma universidad.
Su encuentro con Clara Roitman, analista didacta de la Asociación Psicoanalítica Argentina, con quien luego contrae matrimonio lo vincula al valioso pensamiento de David Liberman, convirtiéndose luego en discípulo de éste. Siendo paciente en grupo del Dr. Joel Zac, reconocido psicoanalista argentino en el Hospital Araoz, se relaciona con el Dr. Mauricio Goldenberg, director del servicio de patología de dicha institución, abocándose junto a éste a la formación hospitalaria de profesionales de la salud mental. A partir de allí se contacta con autores como Bleger, Liberman, Rosenfeld, Rascovsky, Anzieu y Kaës
Sus comienzos en la etapa dedicada al Psicoanálisis surgen luego de la profundización de la lectura de autores como Bion, Lacan, Winnicott, Anzieu y Kaës, y se reflejan en un primer texto titulado ”Teoría de las representaciones” publicado en 1976.
Desarrolla una extensa carrera docente y de investigación, siendo profesor en la Universidad del Salvador durante 20 años, en 1994, se desempeña en la Universidad Hebrea Argentina Bar Ilan, en la que crea la Maestría en Problemas y Patologías del Desvalimiento. En 1999 al cierre de ésta, dirige el Instituto de Altos Estudios en Psicología y Ciencias Sociales IAEPSIS, en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales en la que desarrolla sus actividades en tres áreas, académicas (Doctorado en Psicología, Maestría en Problemas y patologías del Desvalimiento y especializaciones; entre ellas el Seminario Posdoctoral ADL, desde el que transmite un método desarrollado por él y centrado en el estudio del lenguaje “destinado a profundizar investigaciones empíricas (investigaciones sistemáticas psicoanalíticas) y postulados teóricos consecuentes” al que denominó Algoritmo David Liberman ADL designado así en homenaje a quien fuera pionero en la Argentina en manifestaciones verbales con un enfoque psicoanalítico
Formó a numerosos profesionales investigadores y clínicos de Argentina y del mundo. Dictó conferencias y seminarios en instituciones psicoanalíticas del país (APA) y del exterior (IPA- Asociación Psicoanalítica Internacional)
Pensamiento / Aportes fundamentales
David Maldavsky orienta toda su obra hacia el concepto de que el psicoanálisis es una ciencia y que estudiar la subjetividad es compatible con mantener un fuerte rigor metodológico y epistemológico. Según Aparain, Maldavsky “bregaba por una investigación rigurosa y sistemática “se sentía como un orfebre que construye el engarce para que luzca el diamante”.
El ADL comienza siendo un método que estudia los deseos, las defensas y su estado en las manifestaciones verbales en tres terrenos: relatos, actos de habla y palabras, extendiéndose luego al estudio de manifestaciones motrices y gráficas
Desarrolla su teoría en tres grandes núcleos temáticos: El primero ligado con la teoría, ciertos conceptos como preconciente, el mundo simbólico, etc, Un segundo núcleo ligado con la teoría y clínica más en la línea de las afecciones psicosomáticas y las patologías tóxicas y traumáticas, donde está involucrado el cuerpo. Y, por último, una tercera parte más ligada al desarrollo del método de investigación.
Publicaciones
Publica más de 20 libros y 300 artículos en revistas académicos. A sus primeros libros “Teoría de las representaciones” y “Estructuras Narcisistas”, textos fundantes en los que sienta las bases teóricas de sus propuestas metodológicas lo completa una prolífica producción bibliográfica y hemerográfica escrita en español y en otros idiomas.
1980) El complejo de Edipo positivo: constitución y transformaciones, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1982.
(1983) (et al.), Sexualidad femenina y procesos de pensamiento, Buenos Aires, Finnegans, 1983.
(1986) Estructuras narcisistas. Constitución y transformaciones, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1988.
(1990) Procesos y estructuras vinculares, Buenos Aires, Nueva Visión, 1991.
(1992) Teoría y clínica de los procesos tóxicos, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1992.
(1993) Judeidad: Modalidades subjetivas, Buenos Aires, Nueva Visión, 1993.
(1995a) Pesadillas en Vigilia: Sobre neurosis tóxicas y traumáticas, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1995.
(1995b) Linajes abúlicos, Buenos Aires, Paidós, 1996.
(1996) Sobre las ciencias de la subjetividad, Buenos Aires, Nueva Visión, 1997
(1998a) Casos atípicos. Cuerpos marcados por delirios y números, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1999.
(1998b) Lenguajes del erotismo, Buenos Aires, Nueva Visión, 1999.
(1999) Lenguaje, pulsiones, defensas, Buenos Aires, Nueva Visión, 2000.
(2000) (et al.), Investigaciones en procesos psicoanalíticos. Teoría y método: secuencias narrativas, Buenos Aires, Nueva Visión, 2001.
(2001) Análisis computacional del lenguaje desde la perspectiva psicoanalítica, CD ROM.
(2004) La investigación psicoanalítica del lenguaje: Algoritmo David Liberman, Buenos Aires, Lugar Editorial.
(2005) Systematic Research on Psychoanalytic Concepts and Clinical Practice: the David Liberman Algorithm (DLA), UCES, Buenos Aires.
(2007) (et al.) La intersubjetividad en la clínica psicoanalítica. Investigación sistemática con el algoritmo David Liberman (ADL), Editorial Lugar, Buenos Aires.
(2013) ADL. Algoritmo David Liberman: un instrumento para la evaluación de los deseos y las defensas en el discurso, Ed. Paidós, Buenos Aires.
MORENO, Ricardo [ volver al índice ]
Por Lucia Rossi
Historia de vida: Sus aportes significativos: 1) En el marco de la orientación educativa (educación especial) y orientación vocacional Ricardo Moreno, egresado del Profesorado Mariano Acosta colabora con Carolina Tobar en el intento inaugural de institucionalizar la enseñanza diferenciada y la orientación educativa desde el Cuerpo Médico Escolar. Los criterios de la discapacidad que prevalecen en la década del 30’ son psiquiátricos con escasa consideración de enfoque afectivo y social. Se forma con Gonzalo Bosch y Emilio Mira. Simultáneamente, se impone la tendencia biotipológica como muestra la obligatoriedad de la Ficha ortogenética biotipológica que se administra oficialmente en la provincia de Buenos Aires desde 1934 y el Manual de Psicología de Torres Norry que propone una psiquiatría infantil biotipológica para diagnósticos escolares dirigido a maestros y la dirección del Centro de Orientación Vocacional y Educativa a cargo del Biotipólogo Arturo Arias muestra esta tendencia vigente hasta los 50’. Ricardo Moreno lidera un grupo de profesores humanistas que logran quebrar esta inercia biotipológica de los diagnósticos en orientación educativa proponiendo enfoques integrales de la personalidad con profundización de criterios psicológicos. Los psicodiagnósticos consideran la inteligencia en forma global (no ya aptitudes aisladas) mediante la psicometría e innovadoramente incluye técnicas proyectivas para aportar sobres la dimensión afectiva del sujeto. Ricardo Moreno institucionaliza esta propuesta al hacerse cargo de la Dirección de Psicología de la Provincia de Buenos Aires con sede en La Plata en 1948. Sus colaboradores son Jacobo Bernstein, pedagogo universitario docente en las cátedras de Didáctica y Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y el psiquiatra infantil cordobés Bernardo Serebrinski. Esa experiencia recupera el diseño integral propio de los Institutos fundados al final de la década del 20′ con diseño nítidamente psicológico: el psicodiagnóstico de aplicación en orientación educacional y vocacional con la Historia personal del Alumno. En este marco concreta la propuesta original de ampliar la educación especial a los niños sobredorados con un innovador diseño curricular. En este contexto los criterios innovadores de Moreno constituyen hallazgos extremadamente valiosos en sí mismos pero en especial por la expansión que registran: al comenzar la década del 50′ Plácido Horas los aplica en San Luis, Ricardo Moreno los lleva Tucumán (en 1952) y Jaime Bernstein a Rosario 2) En Tucumán organiza el Primer Congreso de Psicología de Tucumán en 1954 [1]. Su arquitectura conceptual sugiere un diseño de plan de estudio que concluye con la recomendación de profesionalizar la psicología. El profesor Ricardo Moreno artífice y organizador del Congreso afirma que ‘En el temario de dicho congreso figuraba como punto especial ‘La formación del psicólogo profesional’. Se trató y se discutió la imprescindible necesidad de crear las carreras específicas ya que se reconoció que hasta entonces no existía ninguna en nuestro país y en la sesión plenaria del 22 de marzo de 1954 se aprobó por aclamación la declaración que transcribiré más adelante, recomendando a la las Universidades nacionales esa creación’ El texto es el siguiente: ‘El Primer Congreso de Psicología declara la necesidad de crear la carrera universitaria de psicólogo profesional con arreglo a las siguientes condiciones. Se establecerá como sección autónoma en las Facultades de carácter humanístico, aprovechando los Institutos ya existentes y la enseñanza que se imparte en esas y en otras Facultades que puedan ofrecer su colaboración (Medicina, Derecho, Ciencias Económicas, etc). La carrera comprenderá un plan completo de asignaturas teóricas y la debida intensificación práctica en las distintas especialidades de la profesión psicológica, otorgando los títulos de Licenciado en Psicología (previa tesis de licenciatura) y de Doctor en Psicología (previa tesis de doctorado) Establecerá además carreras de psicólogos auxiliares en los distintos dominios de la terapia médica, pedagogía, asistencia social, organización industrial y otros campos de aplicación a las necesidades de orden nacional o regional servidas por las diferentes universidades argentinas’ R. Moreno hace la siguiente apreciación ‘ En los cinco años subsiguientes al Congreso de Psicología se crearon carreras de psicología en 6 universidades nacionales.(Rosario, Buenos Aires, La Plata, San Luis, Córdoba y Tucumán) destacando que en cada una de esas creaciones intervinieron siempre personas que o bien habían firmado la declaración o la habían aprobado como miembros activos del citado congreso’. 3) Creada la carera de Psicología en la Universidad de Tucumán, se desempeña como profesor. Hoy, a los 93 años es psicoanalista y publica libros.
PASSALACQUA, Alicia Martha [ volver al índice ]
Historia de vida (1942-2016):
Licenciada y Profesora de Psicología Universidad de Buenos Aires (1968, 1969). Fue egresada del Curso de Psicodiagnóstico de Rorschach (tres años de duración), de la Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach (AAPRO). Profesora Titular Regular Plenaria de la Catedra de Rorschach de la Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires hasta el año 2008. Profesora Titular Consulta de la Universidad de Buenos Aires. Profesora Investigadora de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la U.B.A. Miembro Titular, docente y Presidenta de la Asociación Argentina de Psicodiagnostico de Rorschach. Directora de proyectos de investigación U.B.A.C. Y T. Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Rorschach. Miembro de la Comisión Directiva de la International Rorschach Society. Premiada con medalla de plata y diploma de honor en el año 1999 por la Societe d´Encouragement au Progres (Francia). Autora de los libros: “Los Fenómenos Especiales en Rorschach” (co-autoria), “os fenómenos especiais no Rorschach” (co-autoria), “El Psicodiagnóstico de Rorschach. Sistematización y nuevos aportes” y “El Psicodiagnostico de Rorschach. Interpretación” (co-autoría). Autora de numerosos trabajos científicos en Jornadas y Congresos (Nacionales e Internacionales). Directora del Instituto de Investigaciones en Psicología hasta marzo de 2010. Profesora Honoraria de la Universidad de Cajamarca (Perú). Miembro Honorario de la Sociedad Goiana de Rorschach el 16 de julio de 1997. Evaluadora de proyectos de investigación del FONDECYT, Secretaría de Ciencia y Técnica de Chile.
PICHON RIVIERE, Enrique [ volver al índice ]
Por Rosa Falcone
Historia de vida (1907-1977): Hijo de franceses. Nace en Ginebra en 1907 y muere en Buenos Aires en 1977. A los cuatro años emigra con su familia a Goya (Chaco). Allí es candidato a Diputado y fundador del Partido Socialista. Estudia Medicina en Buenos Aires. Vivía en pensiones compartiendo la vida bohemia que marca sus inclinaciones hacia los textos de Roberto Arlt. Se recibe de médico en 1936. En 1937, se casa con la reconocida psicoanalista Arminda Aberastury. Ingresa por esa época al Hospicio de las Mercedes (Hoy Hospital Psicoasistencial Borda de la Ciudad de Buenos Aires) y hace su formación de médico por espacio de 15 años. Fue Jefe de Servicio de Psiquiatría de la Edad Juvenil y realiza allí sus primeras experiencias de grupos operativos. Fue co-fundador junto a Angel Garma, Celes Cárcamo, Arnaldo Rascovsky y Ferrari Hardoy (luego Marie Langer) de la Asociación Psicoanalítica Argentina (A.P.A.), en 1942. Se analiza con A. Garma y se suma a la tarea pionera de institucionalizar el psicoanálisis en Buenos Aires. En 1946, dicta un ciclo de conferencias en el Instituto francés de estudios superiores que conforman un libro Psicoanálisis del Conde de Lautremont. En 1951, viaja a París para un Congreso de Psicoanálisis donde conoce a Jacques Lacan y con quién traba amistad por el interés común sobre la vida y obra del Conde de Lautreaumont. Se dice de Pichón Rivière que no gustaba de escribir sino dictar conferencias. En 1971, se reúnen en dos volúmenes sus artículos y conferencias bajo el título “Del Psicoanálisis a la Psicología Social” que se constituye en un verdadero testimonio de su obra. Aportes Originales: Su principal aporte fue implantar en nuestro país el interés por los grupos en la sociedad. Producción de avanzada que venía de Europa y Estados Unidos. Las primeras experiencias grupales fueron en el Servicio de Admisión del Hospicio de las Mercedes, allí descubre casi intuitivamente que trabajando con los enfermeros producía cambios en la población de enfermos. Discutía diariamente los casos con los enfermeros y comprueba que el Servicio comienza a tener un importante porcentaje de altas y un modo de trabajo de avanzada. La segunda experiencia clave fue la observación de la modalidad de funcionamiento del grupo familiar que acompaña al paciente. Así se replantea el proceso de enfermar dentro de un contexto diagnóstico, pronóstico y de tratamiento. Propone también, al entonces Director del Hospital Gonzalo Bosch, la creación de un servicio exclusivo para adolescentes llamado “Sala de Edad Juvenil” que funcionaría bajo su dirección. Al abandonar el Hospital desarrolla una concepción propia. Funda, en 1955, con el apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas, el Instituto de Estadística de la Facultad de Filosofía y su Departamento de Psicología en Rosario, el IADES (Instituto Argentino de Estudios Sociales). Lo acompañan José Bleger, David Liberman, Edgardo Rolla, Gino Germani y Fernando Taragano. El IADES desarrolla experiencias de trabajo institucional y comunitario, estudios de opinión, etc. y comprende, además, un curso de coordinación de grupos con el objetivo de formar operadores sociales que puedan influir en la comunidad. En 1958, en el marco institucional del IADES, se desarrolla la Experiencia Rosario, considerada el acta de fundación de los Grupos Operativos. Años más tarde esta Institución se convierte en la Primera Escuela Argentina de Psicología Social y el grupo operativo en su instrumento de trabajo. El operador social desarrollará tareas de acción comunitaria en el campo de la Promoción d e Salud. Su abordaje tiene raíces en el Centro de Investigación Social aplicado al Instituto Tavistock de Relaciones Humanas de Londres, su derivación en los trabajos de Bion sobre grupos, y en la modalidad de Investigación-acción de K. Lewin. El objetivo es la integración de los desarrollos sobre la personalidad con la sociología médica y la dinámica de grupos. Entre los aportes significativos del autor no puede dejar de mencionarse su particular forma de entender la Psicología Social más allá de los vínculos interpersonales, como un interciencia cuyo campo es abordado por múltiples disciplinas. A esto denomina Epistemología Convergente y la postula como una didáctica interdisciplinaria. Reemplaza la noción de relaciones de objeto freudiana por la de vínculo, propone la dialéctica como fundamento del cambio y al diálogo operativo como el instrumento. Critica la fetichización del sujeto y aborda el pasaje de lo intrasujetal a lo intersubjetivo. Lo social aparece como una estructura de lugares, roles, funciones. Sus referentes teóricos van desde Marx hasta la psicología social americana, pasando por Melanie Klein, Kurt Lewin, Sastre, Politzer, Lagache, Moreno y la Escuela de Palo Alto. Líder y maestro se convirtió en referente obligado para más de una generación de psicoterapeutas y numerosos investigadores en el campo de la teoría social. Su obra: – Diccionario de Psicología Social, compilación temática de sus escritos realizada por Pichon Rivière, Joaquín, y cols., ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1995 – El proceso creador, ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1987. – El proceso grupal, ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1999. – Pichon Rivière y PAMPLIEGA de QUIROGA, Ana; Psicología de la vida cotidiana, ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1985. – Teoría del vínculo, selección temática de transcripciones de sus clases, años 1956/57, realizada por TARAGANO, Fernando; ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1985 – La Psiquiatría, una nueva problemática, ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1983. – El Proceso Grupal, (Del psicoanálisis a la psicología Social, I), Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 2001 – Psicoanálisis del Conde de Lautrémont, Buenos Aires, Editorial Argonauta, Biblioteca de Psicoanálisis. 1992 Bibliografía consultada: – “Biografía: Enrique Pichon Rivière (1907-1977)”, en Revista Argentina de Clínica Psicológica, VolI-nº1, pp.77-87. Biografía realizada a partir de una entrevista mantenida con Ana Pampliega de Quiroga. – Zito Lema, Vicente (1976), Conversaciones con Enrique Pichon-Riviere, Bs.As. Timerman Editores – Falcone, R. “El sesgo social en los discursos y prácticas de la psicología y su presencia en la carrera”, “Introducción del materialismo dialéctico en Argentina” en Rossi, Lucía A. (2001), Psicología: su inscripción universitaria como profesión. Una historia de discursos y de prácticas, Bs.As., Eudeba – Falcone, R. “El giro hacia la profesionalización de la Psicología: discursos y prácticas. Ecos de una polémica” (2002), en Investigaciones en Psicología, Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, ISSN 0329-5893, Año 7, nº1, pp.27 a 43.
PONCE, Aníbal [ volver al índice ]
Por Magalí Jardón y Rojas Breu Gabriela
Historia de vida: (1898-1938) Nació en buenos Aires el 6 de junio de 1898, hijo del matrimonio formado por Lidoro César Ponce, comerciante de ideología liberal, y Clara Speratti, maestra, quien le enseñó a leer. En 1915 logró recibirse de Bachiller, en el Colegio Nacional de Buenos Aires, con medalla de oro. Casi al mismo tiempo dio a conocer sus ensayo sobre Eduardo Wilde, con el que ganó un premio en la Universidad de Tucumán. Al año siguiente ingresó en la Facultad de Medicina. Interrumpió luego sus estudios (en el tercer año), más interesado por la psicología, la educación y la filosofía. Desde su época de escolar admiró a los hombres de la generación del 80 y al pensamiento liberal. No obstante, un cambio fundamental de orientación política comenzó a gestarse hacia sus 20 años, al tomar contacto con el discurso que sobre la Revolución Rusa pronunció José Ingenieros (1918). Su primer viaje a Europa data de 1926, el segundo de 1929; de éstos y otros nos quedan escritas sus impresiones en el volumen Apuntes de viaje. Llegado 1927 obtuvo su segundo lauro, el Primer Premio Municipal, por La vejez de Sarmiento. En ese momento, la adhesión a las ideas marxistas derivó en militancia dentro de la Unión Latinoamericana, un movimiento de izquierda, antibélico y denominado también antiimperialista. Ponce sucedió a J. Ingenieros en la dirección de la Revista de Filosofía, de la que había sido secretario y codirector desde 1923. En 1920 inició el dictado de la materia Psicología infantil, en el Instituto Nacional del Profesorado. Luego en 1930, cofundó el Colegio Libre de Estudios Superiores, adonde dictó conferencias sobre psicología y temáticas sociales; pronunció otras en ámbitos académicos –y gremiales- a título de invitado: en la Universidad de La Plata y en la Facultad de Medicina de la UBA, así como en la Asociación Trabajadores del Estado. Paralelamente había venido desempeñándose como laboratorista en el Hospicio de las Mercedes (hoy Hospital Neuropsiquiatrico Borda). Publicó en las revistas del Círculo Médico Argentino, El hogar, Cursos y Conferencias y Renovación. El golpe militar de 1930 derrocó al gobierno de Irigoyen. La ideología de Ponce, que jamás había disimulado en sus distintos desempeños, le costó sus cargos docentes y hospitalarios por resolución del Poder Ejecutivo de aquel entonces (1936) En 1935 viajó a Rusia, quedando impresionado muy favorablemente por la vida en sociedad bajo el gobierno soviético, del que asumió una vigorosa defensa. También colaboró, luego, con el movimiento revolucionario español. Llegado 1937, decidió expatriarse a México, donde trancurría la revolución iniciada en 1911 y que se hallaba bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas desde 1934. Allí integró la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, a la que recomendó se abocase a trabajar para la revolución socialista en toda América. En México colaboró en la redacción del periódico El Nacional y dictó clases en la Escuela Normal. Pasó luego a dar clases en la institución universitaria de Morelia (Colegio San Miguel de Hidalgo). Pocos días antes de viajar a Cuba, invitado a pronunciar sus conferencias, A. Ponce falleció el 18 de mayo de 1938 a consecuencia de las heridas que recibió en un accidente de tránsito, el 8 de mayo de 1938. Publicaciones: – 1927 La vejez de Sarmiento, Buenos Aires, Talleres Gráficos Argentinos de L. J. Rosso – 1927 Un cuaderno de croquis, Buenos Aires, Talleres Gráficos Argentinos de Porter Hnos. – 1929: La gramática de los sentimientos, Buenos Aires, Talleres Gráficos Argentinos de L. J. Rosso – 1931: Problemas de Psicología Infantil, Buenos Aires, Publicaciones del Instituto Cultural Joaquín V. Gonzalez. Colegio Libre de Estudios Superiores – 1932 Sarmiento, constructor de la nueva Argentina, Colección Vidas españolas e hispanoamericanas del sigo XX, N 28, Bilbao, España, Ed. Espasa Calpe – 1933 El viento en el mundo (Conferencia en el CLE.S), Buenos Aires, Ed. J. Cristóbal. – 1936 De Erasmo a Romaní Rolland. Humanismo Burgués y humanismo proletario, Buenos Aires, Ed. El Ateneo – 1936 (1931): Ambición y angustia de los adolescentes, Buenos Aires, Talleres Gráficos Argentinos de L. J. Rosso – 1937 Educación y lucha de Clases, Buenos Aires, Talleres Gráficos Argentinos de L. J. Rosso – 1938 (1933): Diario íntimo de una adolescente, México, Morelia, Extensión universitaria de Michoacana. – 1942 (1926-1938): Apuntes de viaje, Buenos Aires, ed. El Ateneo, 323 págs. – 1944 (1923-1930): Estudios de Psicología, Buenos Aires, Ed. El Ateneo, 472 págs. Bibliografía Consultada: – Rossi L. (2001) Psicología: su inscripción universitaria como profesión Una Historia de Discursos y de Prácticas. (pp. 47- 58). Buenos Aires: JVE ediciones.
RABINOVICH, Leonor [ volver al índice ]
Por Lucia Rossi.
Historia de vida: Nacida en Salta pero criada en Córdoba, en 1924. fue maestra en Córdoba, 7 años. Licenciada en Filosofía. El contacto con niños con dificultades en el aprendizaje y la conducta la lleva a la psicología. Bernardo Serebrinsky, médico interesado por la psicología que trabajaba con chicos de la escuela primaria de los 6º y 7º grados, le propone la toma de pruebas mentales colectivas y su evaluación. Alberto Chattás, prestigioso pediatra de Córdoba la invita a observar la conducta de bebes con dificultades en su desarrollo, siguiendo a Gessell y Amatruda libro traducido por Bernardo Serebrinsky. A continuación incursiona en terreno psiquiátrico colaborando con Gregorio Berman, que dirigía una famosa clínica. Berman reunia la intelectualidad notable del momento.. poetas, escritores, músicos que huyeron del franquismo y la Alemania nazi 1947. Cuando lo detuvieron en un allanamiento, lo reemplaza un joven médico José Bleger, llegó con su mujer y una chiquita desde Santiago del Estero. Presencio visitas a pacientes internado, ensayar hipnosis, realizar curas de sueño, conversar con los pacientes, realizar entrevistas. Berman le regaló el libro de Rorschach en alemán con sus láminas.. Se fue traduciendo comienza a probar el test en neuróticos y psicóticos, con informe psicológico. Cuando la dejan cesante en la escuela por motivos políticos le propone a Bergman transformar un depósito deshechos en un taller de laborterapia. El trabajo con tests la lleva a la pregunta qué hacer con los niños con problemas: encuentra la respuesta en un libro de Telma Reca, la psicoterapia de niños. En Buenos Aires en 1951 contacta con Bernardo Serebrinsky y trabaja en el dispensario de la OSE (Organización Salud y Enseñanza) 6 años con un grupo entusiasta de egresados de filosofía, de letras, de ciencias de la educación, de médicos, de asistentes psiquiátricos: Agueda Hernández, Beatriz y Oscar Bugallo, Elena Smulovitz, Reina Cheja, Haydée Toronchik, Marta Bechis, Malvina Oriz, Emiliano del Campo. La psicoterapia cultural- antiinstintivista, que propone Serebrinski se respalda en Karen Horney, Fromm, Sullivan, Ericsson, pero inéditamente en Kurt Lewin y la fenomenología. Diseño plasmó y dirigió la Escuela de Psicoterapia Cultural entre 1953 y 1956. La escuela constaba de 3 ciclos de estudio de cursos y coloquios. Funcionó por 2 años. Alcanzó a terminar su libro en un intento de sentar las bases para la teoría y técnica de una psicoterapia. Regularmente aparecieron los Cuadernos de Psicoterapia Cultural, órgano de la Escuela, se escribían artículos, se presentaban libros en reseña bibliográfica. Leonor Rabinovich dirigía la escuelita para niños difíciles, la tarea asistencial con niños, daba charlas para padres, asesoraba a los que recién empezaban, dictaba clases a jóvenes que se acercaban a la OSE interesados de intensa actividad, de lecturas, de formación psicológica. El Dr Minujin, pediatra y neonatólogo la convoca a incorporar la psicoterapia en un Servicio de Pediatría de un Hospital Público: se incorpora como psicóloga siendo Jefe del servicio, Dr. Gamboa trabajando en consultorios externos en el Hospital Fernández por 18 años. En el Instituto Municipal de José Ingenieros es Jefa de Psicología en 1958 formado por 3 secciones: espasticidad, fonoaudiología y psicología. Con el fallecimiento de B. Serebrinski El proyecto continuó un año más bajo la dirección de Mauricio Goldemberg, para luego declinar Su mérito ser psicoterapeuta infantil entre 1952 y 1958 antes de la creación de la Carrera de Psicología (1956) 10 años antes de los primeros egresados psicólogos universitarios (1962). Finalmente L.Rabinovich cursa la carrera de Psicología y se forma en psicoanálisis con gente de APA supervisa con Isabel Luzuriaga Arminda Aberastury, Raquel Soiffer. Hasta el día de hoy se desempeña como psicóloga. ¿PSICOTERAPIA ANTES DE LA PROFESION? Entrevista realizada por la Profesora Lucía Rossi a la Profesora Reina Cheja* el día 21 de septiembre del 2000, en el Instituto de Investigaciones de nuestra Facultad. El motivo de la entrevista fue el trabajo realizado por los Psicoterapeutas de la Escuela de Psicoterapia Cultural de la Infancia dirigida por el Dr. Bernardo Serebrinsky en O.S.E en 1953. Sus egresados trabajaban en servicios hospitalarios. – R.Ch.- Dr. Serebrinsky fue el creador de la Escuela de Psicoterapia Cultural, y también Director del Dispensario de Higiene Mental OSE. Daré cierto perfil de su personalidad que para mí fueron relevantes. Fue un psiquiatra creo cordobés, hombre muy inteligente, accesible, sumamente culto, con una ideología progresista sin llegar a pertenecer al PC. Estuvo luchando en la Brigadas en la Guerra Civil Española. Conozco algunos de sus antecedentes por estar vinculada familiarmente con un grupo de profesionales, profesores universitarios hasta la llegada de Peron. Este grupo universitario que participo en la creación de la Reforma Universitaria de 1917, era gente con un gran valor intelectual y con una ideología progresista. En Córdoba no existían los términos medios o se era conservador o se era progresista, te darás cuenta que esto influyo en mi infancia y adolescencia. Cuando decido estudiar psicoterapia (en Cba. no tenía ninguna posibilidad y una gran oposición familiar) me contacto con Leonor Rabinovich, hermana de una compañera del secundario que ya estaba en Bs Aires trabajando con Serebrinsky. Decido viajar. Tengo una entrevista con él que acepta integre su equipo y me incorpore a la OSE. Hay aspectos de ese encuentro que ahora recuerdo. Me impresionó su personalidad. Siendo cálido y distante indagó a fondo mi interés por la psicología, mi formación anterior y creo que también mi postura y convicción hacia la vida, el trabajo, etc. En esa oportunidad me explicó que pensaba cerca de la psicoterapia y el psicoanálisis. Trasmitía seriedad y solvencia profesional. Te darás cuenta que en esta entrevista me resulta insoslayable el encuentro con mi propia historia. Me integro a trabajar al Dispensario OSE en marzo de 1953 Recuerdo la fiebre de trabajo. Se atendía todos los días de 14 a 20 horas. Recuerdo la Secretaría lugar donde transitábamos entre uno y otro paciente, lleno de colegas, comentando siempre las sesiones de los pacientes. Era un bullicioso lugar de trabajo. Pasábamos con las cajas de juguetes que eran usadas indistintamente por cada niño y terapeuta. Serebrinsky luego de España se instala en Córdoba y allí aplica tests colectivos en las escuelas, creo que el Raven y Goodenough. En 1948 se traslada a Bs.As y trabaja con Moreno y Jaime Bernstein en La Plata, Dirección de Psicología. Allí creo que también utilizan tests colectivos en las escuelas y deja la Dirección de Psicología por desacuerdo ideológico, me parece que las autoridades querían que se afiliara al peronismo. En esa época funda la escuela de Niños difíciles y atípicos que luego deja de funcionar allí cuando se trabaja en psicoterapia. O.S.E. significa Organización de Salud y Enseñanza, ligada a la ORT. Funcionaba en al calle Pringles entre corrientes y sarmiento. Al crearse el Dispensario de Higiene Mental del que era su director, se dedican a la asistencia de niños, padres, a dar clases y realizar investigación. El equipo estaba formado por médicos, egresados del profesorado, auxiliares de psiquiatría, etc. En 1953 crea la Escuela de Psicoterapia Cultural. Las clases eran nocturnas e intensas, 2-3 noches por semana. – L.R.-¿Quiénes eran los docentes? – R.Ch.- Serebrinsky, Bugallo, Goldenberg, Ana Lerner (que en la actualidad vive en Israel) y L. Rabinovich. Ella fue Ayudante de Trabajos prácticos de Bleger cuando por primera vez la dictó en la Facultad. Existía entre Serebrinsky y Blejer una afinidad de pensamientos e ideológica. Ciertos conceptos tales como unidad de la conducta, motivación, imagen del mundo, valores y normas, en cada uno tenía su elaboración propia pero guardan cierta proximidad entre si. – L.R.- ¿Qué bibliografía tenían?. – R.CH.- Después de permanecer un año y medio regreso a Córdoba y trabajo con mi tío pediatra, el Dr. A. Chattas. En su Biblioteca conocí los libros “psi”. Aún recuerdo el impacto que me produjo leer el libro de Telma Reca Picoterapia en al Infancia. Allí tengo una fluida derivación de pacientes que mejoran o curan con rapidez. No entendía cuál era el mecanismo de curación. Vuelvo a Bs. As. En el verano de 1954, hablo con Serebrinsky, le cuento mis interrogantes a cerca del proceso terapéutico y decido quedarme en Bs. Aires para continuar con mi formación. Sigo trabajando en OSE. y estudiando en los cursos de la escuela. Vivo en una pensión cerca de plaza de mayo. Todavía recuerdo los bombardeos de la libertadora a Plaza de mayo. Fue un año muy duro, lejos de mi familia, de las comodidades conocidas. Para poder vivir y lograr mi formación (que era gratuita) daba clases particulares y vendía juguetes didácticos que fabricaba Celia Carpi la que a posteriori fue esposa de Gino Germani En Febrero de 1956 muere inesperadamente en Córdoba Serebrinsky por una ulcera perforada.Deja a nuestro grupo desamparado. Este hombre sin hijos consideraba a sus discípulos como su familia. Era talentoso, sencillo, culto, abierto, actualizado, accesible, generoso y carismático. Se hace cargo de la dirección de la OSE: el Dr. Mauricio Goldenberg y lidera el grupo Oscar Bugallo. Serebrinsky escribió su libro antes de morir y este se publica después. Hacíamos psicoterapia pero a los terapeutas de niños se nos denominaba psicopedagogos por la existencia de la ley que prohibía a los no médicos ejercerla. Los psicoterapeutas trabajábamos en hospitales en servicios de pediatría y neurología. Lo hacíamos a pesar de las críticas de los psicoanalistas que no consideraban posible los tratamientos en estas instituciones públicas porque decían que eso no era “psicoanálisis.Allí hacíamos diagnósticos y tratamientos psicoterapéuticos. Allí vi por primera vez a un niño autista. Este trabajo que realizábamos con entusiasmo, empuje y creatividad nos proporcionaba un “ojo clínico” que aún perdura en mi. Ingresé a la carrera de psicología en 1959 egresando en 1963. Mientras cursaba Psicología profunda inicié mi análisis personal. En 1962 promoví la creación de la Sección de Psicología en las Salas de Pediatría del Hospital Alvarez. Al principio éramos dos estudiantes y cuando nos fuimos del servicio nuestro equipo estaba formado por 16 psicólogos, médicos y estudiantes de psicología. Empezamos concurriendo una vez a la semana por la mañana y terminamos trabajando todos los días mañana y tarde hasta las 18hs. Asistíamos a los ateneos del servicio, hacíamos diagnósticos, tratamientos, grupos de madres, vincular y entrevistas familiares. Como éramos tantos y no teníamos el suficiente espacio solíamos atender o en la sala de espera, en el pasillo o en un banco del patio del hospital. Estudiábamos, supervisábamos la tarea, presentábamos trabajos a congresos, etc., Recuerdo que cuando vino al país Ackerman, especialista en familias, le pedimos una hora y supervisamos material. Siempre estuve ligada a la facultad. En 1965 gano los concursos de las materias de Blejer y Liberman. Ya era ayudante de esa materia desde 1964. Los trabajos prácticos de mi comisión de psicopatología se hacen en el Alvarez en mi servicio. Desde esa época data mi pertenencia a la Facultad y todo lo que tenga que ver con nuestra identidad. Esto me llevó a ser Vicepresidenta de la Asociación de Psicólogos que junto a ellos decidimos volver a la Facultad en 1968. A posteri ingreso a la Escuela de Psicología Clínica de niños. Estaba dirigida por psicólogas: M.R. Glaseman, H. Friedental, Alba Kalan y Estrella Joselevich. Ese postrado duraba 4 años. – L.R.-Cuéntenos como se trabajaba con Serebrinsky – R.Ch.- Se construía la historia clínica del niño y de sus padres en una entrevista con ellos. Se iniciaba el tratamiento, como ya te dije, con la caja de juegos. Se atendían a niños con problemas de conducta y se trabajaba fundamentalmente sobre el síntoma y las relaciones con sus padres. Serebrinsky y Bugallo supervisaban el material. Las patologías más frecuentes eran tics, tartamudez, asma, enuresis, encopresis, fobias, terrores nocturnos, pesadillas, etc. Eventualmente se tomaban tests como los de Terman y Merrill, Weschler, TAT, Goodenough, etc.. Reina Cheja se desempeña actualmente como docente e investigadora en nuestra Facultad, realizando importantes aportes en temas relacionados con enfermedades psicosomáticas y psicología infantil.
RECA, Telma [ volver al índice ]
Por Pablo Rodríguez Sturla
Historia de vida (1904-1979): Telma Reca nace en Buenos Aires el 8 de enero de 1904. Una vez graduada de médica (1928), obtiene en 1930 una beca, para realizar estudios sobre delincuencia juvenil, viaja a los Estados Unidos y ya allí, en el Vassar Collage de Nueva York, obtiene el titulo de Master of Arts (1931), además conoce el trabajo de las Child Guidance Clinics. En 1932 se doctora en Medicina con la tesis “Delincuencia juvenil”, por la que gana el premio Eduardo Wilde. Esta distinción le permite viajar nuevamente a Estados Unidos. A su regreso crea el consultorio de Higiene Mental Infantil (1934), que luego se denominará Centro de Psicología Y Psiquiatría (1942) en el Hospital de Clínicas. En 1941 logra el titulo de Médica Legista. En 1942 y 1947 es becada por la Fundación Rockefeller, profundiza sus estudios sobre psiquiatría infantil y estudia la organización de las clínicas de conducta infantil, realizando investigaciones sobre los resultados de la psicoterapia en los niños y los adolescentes. Entre 1955 y 1957 se radica en Estados Unidos, trabajando como supervisora. A su regreso colabora con la creación de la carrera de Psicología, dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Allí se desempeña como profesora titular de diversas cátedras, hasta su renuncia en 1966. En 1967 funda junto con algunos colaboradores, una institución privada llamada Centro de Estudios Medico-Psicológicos de la Niñez y Adolescencia (CEAM). Telma Reca fallece en Buenos Aires el 16 de junio de 1979. Entre sus libros se destacan: Personalidad y conducta infantil (1937), La inadaptación del escolar (1944), Psicoterapia de la infancia (1951), Problemas psicopatológicos en Pediatría (1961), Psicología, Psicopatológica, y Psicoterapia (1973), entre otros. Entre sus desempeños institucionales podemos señalar además de los citados anteriormente, Jefe de las Divisiones (Segunda infancia y Niños anormales y abandonados) del Departamento de Higiene del Ministerio de Asistencia Social y Salud Publica (1937-48). Jefe de Trabajos Prácticos de la Facultad de Ciencias Médicas, UBA (1931-47). Profesora titular de las cátedras Psicología Evolutiva I, II (1958-66), Clínica de niños I Y II (1960-66). Directora del Departamento de Psicología de la Facultad de Filosofía Y Letras, UBA (1961-63). Algunos aportes originales: El trabajo de Telma Reca se cuenta entre los pioneros de la clínica psiquiátrica infanto-juvenil en Argentina. En 1934 funda un consultorio al que denomina “Higiene Mental”. En él se pretendía atender con una modalidad que aplicara los procedimientos de la clínica psiquiatrita infanto-juvenil a través de criterios psicopatológicos hasta entonces poco difundidos. Sobre la base de esta experiencia de organización y trabajo se estructuró, en 1959, el Centro de Psicología y Psicopatología de la Edad Evolutiva en la UBA. El Centro se componía de un internado para lapsos breves de propósito diagnóstico y otro para tratamiento e investigación en psicoterapia; los correspondientes consultorios externos se destinaban a una clínica de la conducta. Para Telma Reca es central el concepto de personalidad como una totalidad psicobiológica unitaria, dinámica e integrada en el tiempo en una evolución conciente que, a su vez, produce la realización de las potencialidades innatas. Tales transformaciones ocurren en una interrelación constante con el medio y en un proceso también continuo de construcción de un mundo endopsíquico no conciente. Con respecto a su concepción del abordaje clínico, se declara enemiga de lo que considera ‘etiquetamientos psicopatológicos’ por sí mismos. Trabaja en una clínica psiquiátrica infanto juvenil. La autora elaborará posteriormente (1973) una sistematización del que llegará a ser su ‘enfoque genético dinámico profundo’. Bibliografía consultada: – Reca, Telma (1951): “Psicoterapia de la Infancia”. Buenos Aires, El Ateneo. – Reca, Telma (1973): “Psicología, Psicopatología, Psicoterapia”. México, Ed. Siglo XXI – Rodríguez Sturla, Pablo (2001): “Telma Reca: la institucionalización de la atención infantil”, en “Psicología: su inscripción universitaria como profesión. Una historia de discursos y de prácticas”, Prof. Lucía Rossi y col. Buenos Aires, Eudeba.
SEGURA, Enrique Teodoro Varas [ volver al índice ]
Historia de Vida (1928-2013): Enrique Teodoro Segura Varas, nació en la Ciudad de Córdoba el día 3 de Agosto de 1928, y falleció el 15 de Febrero de 2013, casado. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional nº 1, Bernardino Rivadavia. Entre 1953 y 1960 obtuvo los títulos de Médico, Médico Legista y Doctor en Medicina, todos ellos en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Realizó su Tesis de Doctorado en Medicina intitulado “Diabetes Experimental: Ensayos de Prevención y Curación con Sulfonamidas Hipoglucemiantes y Meso-oxalato de Calcio” siendo su director de tesis el Dr. Bernardo Houssay, con calificación sobresaliente por el cual le valió el Premio Facultad de Medicina a la mejor Tesis, en el año 1960. Becario por el Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública (1955-56) y Becario Externo del CONICET (México 1960 y Paris 1961) Fue investigador principal ad honorem del CONICET. Instituto de Biología y Medicina Experimental, su línea de investigación estuvo vinculada a las neurociencias, los modelos de comportamiento y el estrés. En 1968, fundó y fue jefe del Laboratorio del Instituto de Biología del Comportamiento y Medicina Experimental, IBYNE-CONICET. ”.organizó un espacio en el que trabajaban mancomunados biólogos, médicos, psicólogos, e ingenieros. Parte importante de su staff de biólogos fueron egresados de Universidad CAECE. Se desempeñó como profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad del Centro de Altos Estudios en Ciencias Sociales (CAECE), allí dictó las materias de Neurobiología, Endocrinología, Homeostasis y Biología del Comportamiento en la Carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas (1980) 1997, cuando la Universidad cumplió 30 años, fue nombrado Profesor Emérito en honor a su trayectoria en nuestra casa de altos estudios. Fue miembro de la Asociación Médica Argentina. Presidente de la Sociedad Argentina de Biología. La Sociedad Latinoamericana de Psicobiología. La International Society for Chronobiology. Miembro Fundador y Primer Presidente de la Asociación Argentina de Investigadores Científicos y Tecnológicos (AADICYT) y Miembro Fundador de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. Formación Académica: Estudios Universitarios: – 1953 Título de Grado: Médico. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Buenos Aires – 1956 Medico Legista. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Buenos Aires – 1960 Título de Post-Grado: Doctor en Medicina. Facultad de Medicina Universidad Nacional de Buenos Aires Otros Estudios Superiores: – Filosofía y Psicología. Universidad de Buenos Aires Cursos y Carrera Docente: – Entre los años 1954 y 1976, realizó 9 cursos de perfeccionamiento – Se desarrolló como docente universitario entre los años 1958 y 2009, en las Facultades de Medicina y Psicología de la Universidad de Buenos Aires, respectivamente organizó y dictó cursos de grado y postgrado. – En 1980, se desempeñó como docente, en la Universidad del Centro de Altos Estudios en Ciencias Sociales (CAECE), allí dictó las materias de Neurobiología, Endocrinología, Homeostasis y Biología del Comportamiento en la Carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas – Recibió numerosas Distinciones Académicas y Premios entre los años 1959 y 2012 – Actuó como Miembro de Jurados de Tesis, Concursos y Otros entre los años 1982 y 2009, tanto en Universidades Nacionales como Privadas. – Fue invitado y Participó de numerosos Congresos, Jornadas, Encuentros, Seminarios a nivel nacional e internacional entre los años 1959 y 2002 en las disciplinas comprendidas por las Ciencias Médicas, Biológicas y la Psicología., – Tuvo un total de 125 participaciones orales en comunicaciones y reuniones científicas nacionales Formación y Dirección de Discípulos: – Fue formador de becários del CONICET. Dirigió 14 Tesis de Doctorado de Medicina, Ciencias Exactas y Psicología de la Universidad de Buenos Aires, las cuales fueron terminadas y aprobadas, entre los años 1984 y 2001. – Dirigío a investigadores del CONICET y de la UBA, en las carreras de Ecología del Comportamiento y de las Ciencias Biológicas, – Formó a más de 20 investigadores que actualmente se encuentran en el sistema, en el país, en las distintas universidades e institutos del CONICET y en el exterior, en EEUU e Inglaterra, varios de ellos dirigen Instituciones y Laboratorios de Investigación en el País y el Exterior. – Finalmente, se puede decir que Enrique T. Segura, fue un erudito y referente invaluable para las futuras generaciones, por su generosa transmisión del conocimiento, amable, caballero y respetuoso en sus palabras. Bibliografía: – B. A. Houssay y colab. (1969) Introducción a la Fisiología para Ingenieros. Edición de la Facultad de Ingeniería. UBA, pp 223 – E. T. Segura, A. O. R. De Juan, J. A. Negroni.(1972) A proponed type of neo-cortico – límbico coupling for the control of autonomic parameters. Biocybernetics Vol. IV, Veb Gustav Fuscher Verlag Jena. p. 280-286 – E. T. Segura, N. A. Schmajuk.(1975) Desing for a primordial brain. Biokiybermelik Vol. V, Veb Gustav Fisher Verlag Jena p. 54-63 – E. T. Segura, Dres. Klimovsky, Rabossi. (1994) “El sistema cerebral y sus modelos: desde la cultura a la neurona”. Ediciones Caece en el que también participaron los Dres. Klimovsky, Rabossi entre otros. Bibliografía Consultada: – CONICET. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Enrique Teodoro Segura: Curriculum Vitae – Curriculum Vitae. Enrique Teodoro Segura IBYME http://www.ibyme.org.ar/archivos/cv/cv_enrique_t_segura.pdf Universidad CAECE. Homenaje al Dr. Enrique Teodoro Segura (1928-15 de Feb., de 2013. http://www.ucaece.edu.ar/index.php/fallecimiento-del-prof-dr-enrique-segura/
SORRIBAS, Elizabeth T. [ volver al índice ]
Por Dr. Fernando Silberstein
Nacida en Berabevú, provincia de Santa Fe, el 22 de septiembre de1934 y fallecida en Rosario el 4 de enero de 2015, fue una psicóloga y psicoanalista argentina. Se recibió de maestra normal en su localidad natal en dónde comenzó a trabajar buscando introducir nuevas opciones pedagógicas en la escuela de entonces. Interesada por la psicología inició esa carrera al abrirse la misma a mediados de la década del cincuenta en Rosario, en la Universidad Nacional del Litoral y se graduó en 1962. Fue cercana a algunos de aquellos primeros profesores, figuras relevantes del país, en particular a Jaime Bernstein y a Enrique Butelman con quienes se formó en evaluación psicológica y en psicología clínica. Apenas graduada, integró la cátedra con Butelman y dictaba clases sobre el pensamiento de Jung. En su formación profesional se inclinó por el psicoanálisis iniciando su análisis personal primero en Rosario y luego en Buenos Aires. Estudió en Bs As con los especialistas más importantes de la época, David Liberman, Horacio Etchegoyen, Guillermo Maci entre otros. Al mismo tiempo, estudió el Psicodiagnóstico de Rorschach con Vera Campo. Desarrolló una muy extensa actividad en el campo del Rorschach psicoanalítico y en el psicoanálisis. Tenía la convicción de que la investigación con el Rorschach permitía una profundización de los procesos psicopatológicos vistos desde el psicoanálisis. Se interesó por el estudio de la obra de Wilfred Bion desde cuya perspectiva investigó los procesos mentales en las psicopatías, tema con el que realizó su tesis doctoral bajo la dirección del Dr. Horacio Etchegoyen. Brillante especialista en psicopatología psicoanalítica llevó adelante un gran número de investigaciones sobre el tema publicadas en revistas, libros y presentadas en congresos nacionales e internacionales. Muy interesada por la dimensión psicológica del misticismo y sus implicaciones en el psicoanálisis, fue una experta en los escritos de Santa Teresa de Jesús. Se desempeñó como profesora adjunta hasta su renuncia a la universidad en 1966 en repudio a la llamada Noche de los Bastones Largos, un ataque a los docentes universitarios durante el gobierno de facto del Gral Onganía. Con el retorno de la democracia en 1984 bregó por abrir una Especialización en Psicodiagnóstico como actividad de posgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, de la que fue su organizadora y directora hasta su fallecimiento. Tuvo una amplia actividad institucional en el campo del Rorschach y del psicoanálisis. En sus comienzos en la década del sesenta, junto con Sofía Itlman de Slullitel -primera graduada de una carrera de Psicología en el país- Helena López Dabat y otras especialistas organizó los primeros cursos de Rorschach en la Asociación de Psicólogos de Rosario que dieron origen en 1979 a la Asociación de Rorschach de Rosario, entidad de la que fue presidente y dónde dictó cursos de interpretación de la prueba y de psicopatología psicoanalítica. En 1988 lideró la fundación de la Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico, de la que fue su primera presidente. Contribuyó a la organización de los primeros grupos de psicoanálisis en Rosario, fue presidente de varios congresos nacionales y latinoamericanos de Rorschach y se desempeñó como vicepresidente de la Sociedad Internacional de Rorschach durante el período de 1990 a 1993. Realizó numerosísimas presentaciones y conferencias en congresos nacionales e internacionales a lo largo de sus más de cincuenta años de carrera profesional que versaron sobre Rorschach, sobre psicoanálisis y también sobre arte, otra de sus grandes pasiones. Publicó tres libros que sintetizan sus investigaciones: Las histerias y el Rorschach psicoanalítico (1982) en coautoría con Elida Noceti, editorial Paidós; junto a Lydia Burde escribió Los enfermos psicosomáticos: Personalidades míticas (1992), Editorial Laborde y Camino hacia el interior (2011), publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de Rosario en dónde reúne gran parte de sus últimos escritos.
TAVELLA, Nicolás [ volver al índice ]
Por Claudia Castillo
Historia de vida y formación (1918-1994): Nicolás Tavella nace en 1918. Se recibe de Maestro Normal Nacional, en San Francisco, Córdoba. Luego realiza estudios sobre Filosofía y Ciencias de la Educación en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, pero no los completa. Realiza importantes trabajos de investigación relacionados con los instrumentos de medición psicológica y la orientación vocacional. Es docente en las universidades de La Plata, Buenos Aires y el Litoral. Después de la intervención de las casas de estudio por el golpe de Onganía, deja la docencia y se dedica a la actividad privada y luego se radica en Caracas (Venezuela). Fallece luego de una larga enfermedad en 1994. Desempeños institucionales y actividad académica: Trabaja como psicólogo para tomar pruebas psicológicas junto con la Dra. Telma Reca de Acosta en el Centro de Psicología y Psiquiatría infantil del Hospital de Clínicas.(1943-1946) Se desempeña como Psicólogo (pruebas psicológicas) en la sección Psicopedagógica del Hospital Fernández (1955). Fue Director de la Residencia Infantil Jonson, establecimiento privado para la atención del niño atípico, Martínez, Provincia de Buenos Aires. (1944-1954). Profesor Titular del la Cátedra Teoría e Interpretación de los Test Mentales, Departamento de Psicología, Facultad de Filosofía y Letras , UBA (1959-1966). Profesor Titular de la Cátedra Orientación Vocacional, Departamento de Psicología, Facultad de Filosofía y Letras, UBA (1963-1966). Profesor Titular de la Cátedra Técnicas de la Investigación II, Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras UBA (1960-66). Profesor titular de la cátedra Psicomatemática y Estadística, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (1958-65). Jefe de Sección del Departamento de Orientación Vocacional de la UBA, dependiente del Rectorado y luego Director del mismo organismo (1958-63). Asesor docente, ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires (desde 1956). Nicolás Tavella es uno de los autores que tuvieron gran influencia en el estudio y aplicación de las pruebas psicométricas; influyendo en el área educativa y laboral. Bibliografía Consultada: – LUQUE; E: “Nicolás Tavella: la investigación psicoestadística” en Psicología: su inscripción universitaria como profesión” Lucía Rossi y colaboradores, Buenos Aires, Editorial Eudeba, 2001. – TAVELLA; N. Currículum vitae 1962.
THENON, Jorge [ volver al índice ]
Por Jardón Magali y Rojas Breu Gabriela
Historia de vida (1901-1985): Murió en 1985 luego de padecer las secuelas del Parkinson. Se graduó de médico en la Universidad de Buenos Aires en 1926. En su temprana formación adquirió conocimientos psicoanalíticos, de hecho su tesis de doctorado se sirvió de la hipnosis. La misma se tituló “Psicoterapia comparada y psicogénesis, y fue publicada en 1930 por la editorial Aniceto López. Este libro se valió del Premio Accesit otorgado por la facultad de Medicina y el recibimiento de una carta de Freud. En esta carta Freud manifestó su contento del tratamiento del psicoanálisis en la Argentina y además le propuso publicar el resultado de su tesis en la Revista Internacional de Psicoanálisis. En 19356 apareció su libro “Neurosis Obsesiva. El sadomasoquismo en el pensamiento obsesivo y en la evolución sexual” Editorial Ateneo. Sin embargo, en este mismo año viaja a París, como becario, y a su regreso, se advierte su alejamiento del psicoanálisis, por considerarlo una disciplina ajena al campo científico. Este alejamiento se traduce en el estudio llevado a cabo en París y publicado en 1937 en L`Encephal bajo el título de “Structure de la cellule normal et pathologique”. Sus Comienzos: Thénon inició su práctica, valiéndose de la hipnosis y se insertó en una institución hospitalaria de carácter público en el hospital Vélez Sarsfield y elaboró su tesis de doctorado bajo la dirección del Dr. Ameghino. En 1935 Thenon fue nombrado médico agregado del “Hospicio de las Mercedes” y en ese mismo año fue becado por la Asociación argentina para el progreso de la ciencia y viajó a París al servicio del Dr. Guiraud.Al regresar a la Argentina y querer retomar las tareas en el Hospicio, el Dr. Krapft le pide le renuncia de parte del director, el Dr. Golzalo Bosh, a quien la aproximación de Thénon al partido comunista lo incomodaba, máxime teniendo en cuenta que Bosh se presentaría al cargo de titular de cátedra, ocupada en ese entonces por el Dr. Arturo Ameghino (director de tesis de Thénon). A raíz de esto a Thénon se le cerraron las puertas de la asistencia pública, siendo excluido de la posibilidad de ocupar un lugar legitimado en la Salud Pública. De esta manera, se vio compelido a continuar su práctica asistencial en el ámbito privado. En menor medida, también fue cercenado su espacio de producción académica en el terreno público. Sin embargo, este cercenamiento es sólo parcial y a que entre 1938 y 1942, dictó 75 clases sobre “Sistema Nervioso Central en la Universidad de La Plata como profesor libre de “Anatomía Topográfica”. Asimismo, encontró un lugar para desarrollar su producción intelectual integrando el Consejo Directivo de la revista Cursos y Conferencias del Colegio Libre de Estudios Superiores como miembro suplente, a partir de 1938, y como miembro titular, desde 1946 hasta 1952. Aportes: Thènon ha empleado en nuestro ámbito la Hipnosis, validando esta práctica metodológica en el ámbito hospitalario. Asimismo, ha ejercido y desarrollado la práctica hospitalaria en el ámbito de la Salud Pública y, luego, en el ámbito privado. Por otra parte, se desempeñó en el ámbito académico tanto en calidad de docente como en el desarrollo de producción académica que quedó plasmada en las participación en las siguientes publicaciones científicas: Psicoterapia: Revista de Psicología Médica- Psicopatología- Psiquiatría- Caracterología- Higiene Mental. “Cajal y su pueblo” (1937, Mayo) Cursos y Conferencias revista del Colegio Libre de Estudios Superiores “Alfredo Adler (1870- 1937)” (1937, Abril); “Aníbal Ponce: El psicólogo” (1938, Febrero); “Sigmund Freud: Su influencia en la psiquiatría moderna” (1940, Abril); “Homenaje a Pío del Río Hortera” (1945, Agosto); Homenaje a Avelino Gutierrez” (1946, Agosto); “Perspectiva de la cultura superior” (1946, Junio); Libertad y servidumbre de la inteligencia” (1947, Agosto); “Historiografía crítica de los sistemas médicos psicológicos” (1949, Julio); “La psiquiatría en el año 50 del siglo XX” (1952, Octubre) Revista Latinoamericana de Psiquiatría “Sobre progresos en la psiquiatría” (1953, Enero; Consideraciones sobre la asistencia psiquiátrica en la URSS” (1954, Abril) Acta Neuropsiquiátrica Argentina “La esquizofrenia y el estado hipnoide” (1955, Julio); “Electrochoque monolateral” (1956, Julio); “El analizador periférico y la teoriza de la estructura”. “A propósito del libro de Paul Chauchard: Los mecanismos cerebrales” (1957, Enero); “Reflexiones sobre el delirio” (1957, Octubre) Bibliografía Consultada: – Cabral, C. (1969) Jorge Thénon y la psiquiatría argentina. Acta Psiquiatrita y Psicológica de América Latina, 15, 367-381. – Jardón M. (2006) Jorge Thenon: Su producción en publicaciones periódicas argentinas (1936-1957). Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, Tomo II, 147-154. ISSN 0329-588.
TOBAR GARCIA, Carolina [ volver al índice ]
Por Pablo Rodríguez Sturla
Historia de vida (1898-1962): Carolina Tobar García nace en Quines, Provincia de San Luis el 10 de noviembre de 1898. Concurre a la “Escuela Elemental de Niñas”, que funcionaba en Quines. Una vez concluida su educación elemental, logra estudiar el Magisterio en Villa Mercedes entre 1913 y 1916. Una vez recibida, inicia el ejercicio docente en una escuela rural hasta que decide viajar a Buenos Aires para estudiar Medicina, en 1920. Luego de graduarse como médica en 1929, obtiene una beca para estudiar en los Estados Unidos, nociones de psiquiatría infantil (deficientes mentales) durante 1931 y 1932. De regreso a Argentina comienza a trabajar en distintas instituciones, tanto educativas como médicas y psiquiatritas. En 1941 alcanza el titulo de Medico Legista. En 1944, logra el titulo de Doctora en Medicina por la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, con la tesis titulada “Higiene Mental del Escolar”. Participa en distintos congresos y colabora en la creación de diferentes establecimientos. En 1961 realiza un viaje al exterior donde tiene la oportunidad de adquirir material didáctico de la “Escuela Piaget” para introducirlo en nuestro país. Carolina Tobar García muere en Buenos Aires el 5 de octubre de 1962. Entre sus libros se destacan: Educación de los Deficientes Mentales en los Estados Unidos. Necesidad de implantación en la Argentina (1933), Temas de Psiquiatría Escolar (1939), Higiene Mental del Escolar (1945), Psicología Aplicada (1946). Entre sus desempeños institucionales podemos señalar: Profesora en el Instituto Ward (1921-42). Se desempeña en cargos jerárquicos referidos a la educación. Dentro del Consejo Nacional de Educación es nombrada inspectora de escuelas de Adultos, alcanzando luego el rango de inspectora general de enseñanza, en 1945. Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra de Clínica Psiquiátrica, UBA (1938-48). En la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, profesora titular de Didáctica Asistencial y Escuelas Diferenciales (1957-58) y Pedagogía Diferencial (1959-62). Bajo la dirección del Dr. Gonzalo Bosch, es médica dentro del Hospicio de las Mercedes y en la Liga de Higiene Mental. El Cuerpo Medico Escolar es otra institución donde actúa la autora. Allí tiene a su cargo el Consultorio Psicofisiológico desde 1934, y luego logra el cargo de inspectora médica escolar en el grado de Oficial Mayor hasta 1957, año en que se jubila. Algunos aportes originales: A Carolina Tobar García le corresponde el merito de haber atendido, de manera sistemática, las dificultades presentadas por los niños en el ámbito educativo y su derivación a la que se conoce como educación diferencial. Allí tuvo un papel especial, en nuestro país como creadora y supervisora de instituciones especificas. Cabe recordar que en 1942 crea la “Escuela Primaria de Adaptación”; es la primera escuela para deficientes mentales o “niños retardados”, tal como se los caracterizaba en esos años. Un niño, según la autora, es más útil a la sociedad siendo escolarizado, aunque sea diferencialmente. Con sus criterios diagnósticos basados en un modelo más organicista y biotipológico, para la entrada de los infantes en aquel circuito, sentó las bases de una verdadera doctrina que ha generado tanto discípulos como marcados desacuerdos. Bibliografía consultada: – Tobar García, Carolina (1933): “Educación de los deficientes mentales en los Estados Unidos. Necesidad de su implantación en Argentina”. Buenos Aires, Editorial Humberto Andreetta. – Tobar García, Carolina (1945): “Higiene Mental del Escolar”. Buenos Aires, Editorial El Ateneo. – Rodríguez Sturla, Pablo (2001): “Carolina Tobar García: la infancia con dificultades educativas”, en “Psicología: su inscripción universitaria como profesión. Una historia de discursos y de prácticas”, Prof. Lucía Rossi y col. Buenos Aires, Eudeba. FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Hipólito Yrigoyen 3242 • 1207 • Capital Federal, Buenos Aires • Argentina Independencia 3065 • 1225 • Capital Federal, Buenos Aires • Argentina Tel: (54 11) 4931-6900 / 4932-6268 • Fax: (54 11) 4931-6900 BVS Site 5.3.2 © BIREME/OPS/OMS
VILANOVA ALBERTO RAMON [ volver al índice ]
Cristina Di Doménico, UNMP
Historia de vida
Alberto Ramón Vilanova nació el 4 de setiembre de 1942 en Comodoro Rivadavia, ciudad denominada como capital nacional del petróleo y una de las más importantes de la Patagonia Argentina, en la Provincia de Chubut
Sus estudios universitarios en Psicología no fueron tempranos, diplomándose al promediar su cuarta década de vida. No obstante, el título de Licenciado en Psicología que obtuvo en 1978 en la Universidad Nacional de Mar del Plata puede considerarse un paso más, ya que ingresó a los estudios formales disciplinarios contando con una vasta formación autodidacta resultante de una disciplina de lectura crítica y de una curiosidad intelectual inagotable. El golpe militar de 1976 en Argentina y sus efectos sociales lo impulsaron a un exilio voluntario en Paraguay, país en el que desplegó su erudición en el ámbito periodístico.
Ya en período democrático y de retorno al país, reingresa a la vida académica en la reapertura de la Escuela Superior de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata en 1986. En 1987 fue Profesor Titular Concursado en las Cátedras de Historia Social de la Psicología y de Sistemas Psicológicos Contemporáneos. Como Investigador de Categoría Uno (máximo nivel en el Programa de Docentes Investigadores del Ministerio de Educación de la Nación) dirigió el Grupo “Historia, enseñanza y profesionalización de la Psicología en el Cono Sur”. Estos cargos los ejerció hasta el momento de su muerte.
Entre 1987 y 1992 se desempeñó como secretario académico de la Escuela Superior de Psicología (fue Facultad de Psicología desde 1996), ocupando luego el cargo –ad honorem- de Asesor Académico hasta 1999.
En 1991 se crea oficialmente AUAPSI (Asociación de Unidades Académicas de Psicología de Argentina y Uruguay) que agrupa a las instituciones universitarias de gestión pública formadoras de psicólogos. Vilanova no solo ha sido gestor de la misma, sino que instaló en cada una de las reuniones la necesaria polémica en torno a la enseñanza de la psicología en el país, en un contexto de unidireccionalidad de teoría y de acotada aplicación profesional. Sus contribuciones han sido reconocidas, entre otras, por destacadas colegas con las que convivió en esa empresa (Rossi, 2019; Piacente, 2020).
Ya en período democrático en el país y obtenidas las leyes que posibilitaron la creación de los Colegios Profesionales de Psicólogos, participó en la década de 1990 en la reglamentación y certificación de los primeros Especialistas en la Provincia de Buenos Aires.
Desde 1994 participó en la Comisión de Formación de Psicólogos de los Encuentros Integradores de Psicólogos del Mercosur, por delegación de FEPRA (Federación de Psicólogos de la República Argentina). Dicha Comisión redactó dos protocolos de acuerdos marco para la región, en 1998 y 2001, cuyas pioneras recomendaciones perviven en las normativas de evaluación y acreditación del grado en psicología actualmente en vigencia.
En 1996 se le otorgó el Diploma al Mérito de la Fundación Konex por ser “una de las cinco figuras más relevantes de la última década en las humanidades argentinas, rubro Psicología”. En el área del Rectorado de la UNMdP desempeñó hasta su fallecimiento variadas funciones en espacios editoriales, en comisiones de postgrado y en asesorías académicas.
En 1999 certificó la Formación de Especialista en Innovación Curricular en la Universidad de Buenos Aires y en 2001 obtuvo la titulación como Magister en Psicología Social por la UNMP. También ha sido gestor de los Encuentros de Historia de la Psicología, la Psiquiatría y el Psicoanálisis que se realizan anualmente desde el año 1999, único evento temático que reúne las investigaciones sobre los antecedentes y desarrollos de la psicología en el país.
A lo largo de su carrera desarrolló una importante tarea editorial. Fue director Asociado y Codirector de Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; Jefe de la sección de Psicología de la Enciclopedia Iberoamericana de Psiquiatría y Ciencias del Hombre (1993); Miembro del Consejo Consultor del Boletín Argentino de Psicología (ADIP); Miembro del Advisory Board de Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, Miembro del Consejo Asesor de Thesis- Revista de Historia de la Psicología, Miembro del Comité Editor de Nexos- UNMdP, entre otros.
Alberto Vilanova falleció en Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires -su ciudad de adopción- el 22 de febrero de 2003 a sus jóvenes sesenta años.
Escritos
La mención a su vasta obra no puede agotarse en este espacio, por lo que los escritos aquí referidos pueden estimarse como arbitraria selección.
Cinco son sus libros: Contribuciones a la psicología clínica. Algunos aportes teóricos de psicólogos notables (1993); Formación de psicólogos en el Mercosur (1999); La psicología en el Cono Sur. Datos para una historia (1999); El Carácter Argentino. Los primeros diagnósticos (2001) -producto de su Tesis de Maestría (por su densidad teórica y originalidad era más propia de un título doctoral) donde explora los antecedentes de una psicosociología en Argentina en período preprofesional. Y publicado póstumamente: Discusión por la Psicología (2003) en el que compila escritos propios seleccionados y revisados en el transcurso de su último año de vida.
De los escritos referidos a la enseñanza de la Psicología y a la formación de psicólogos pueden citarse, entre otros: La formación de psicólogos en Iberoamérica (1993); El dilema olvidado de la Psicología latinoamericana (1995) y algunos artículos incluidos en su libro póstumo como: Psicología latinoamericana: un comienzo bifronte (p.85), Las deudas de la Psicología del Cono Sur (p.123) o La formación académica del psicólogo (p. 175). En la Enciclopedia Iberoamericana de Psiquiatría (1993) contribuyó con cinco macroentradas y ciento treinta y cuatro microentradas, conceptos, biografías y notas, todas en los temas de su interés. Suma dos capítulos: La formación académica de psicólogos en el mundo y en el país (2000) y Diez Problemas en la Historia de la Psicología como Curso de Grado (2000).
Hugo Klappenbach ha señalado que en su rol de historiador de la psicología Alberto Vilanova alcanzó una estatura imponente. Detractor del ensayismo justificatorio y celebracionista, afirmaba que los productos históricos nacen del encuentro del mundo interno del investigador con la firmeza ontológica de los hechos. De sus escritos técnicos en historiografía de la psicología argentina, se podrían mencionar: Vida, mente y moral en el Río de la Plata (1993); Raza y mente en el albor de la psicología argentina (1998); Evolución de la clínica psicológica antes de 1940 (1994).
Deben mencionarse también las trescientos veinte notas, artículos y columnas que en su período de exilio (1979/1980) publicara en periódicos paraguayos sobre teoría psicológica, epistemología de las ciencias sociales y filosofía del hombre, entre otros. Tales escritos, por su calidad y rigurosidad, trascienden su ámbito de publicación.
Para un abordaje más exhaustivo de su obra, pueden consultarse un trabajo de revisión de sesenta y cuatro de sus obras y otro de sus ensayos periodísticos cuyo joven autor, Catriel Fierro, sin haber conocido personalmente a Vilanova, lo ha considerado un maestro.
En todos sus escritos destaca su pensamiento ecuménico, pluralista y consciente de la necesaria incertidumbre intelectual ante la precariedad del conocimiento sobre el psiquismo humano.
Semblanza
Su tránsito como estudiante ha sido documentado por uno de los compañeros más cercanos durante los cinco años de la carrera universitaria, J. Vivas: “Rápidamente se destacó en la consideración de sus docentes y de sus compañeros. Él supo abonar esa estima con un permanente estímulo al trabajo ajeno y con la auténtica modestia que caracteriza a los sabios”. Vivas comenta que los compañeros asistían a los exámenes orales de Vilanova considerándolos como “conferencias” y recuerda el aplauso colectivo en el examen final de su carrera. Ajeno a los reconocimientos que constantemente recibía, su hedonismo estuvo solamente ligado a la tarea intelectual que reclamaban los temas que lo subyugaban. Su exclusiva dedicación a lo académico volcó no solo en sus escritos sino también en las aulas. Su generosidad fue merituada por alumnos, becarios, tesistas y colegas que continuamente lo consultaban y a los cuales atendía con igual solicitud.
Su austeridad respecto a cualquier objeto material solo conocía una excepción: los libros. Una fracción significativa de sus ingresos drenaba en las viejas librerías a las que acudía en busca de ediciones originales que recalaban en su importante biblioteca, rigurosamente catalogada.
En toda su obra campea no solamente la originalidad, la pertinencia de las fuentes o la rigurosidad conceptual. Sumaba un estilo literario impecable y una erudición invitantemente comunicadora –“hay que convidar al lector”, solía afirmar.
Su muerte ha significado una decisiva vacancia en el campo de la historiografía, la enseñanza y la profesionalización de la psicología, pero también significa la ausencia de un maestro de cuño antiguo.
Bibliografía consultada
-Di Doménico, C (2003) Alberto Vilanova (1942-2003). Revista Latinoamericana de Psicología, 35 (2), 225-227
-Di Domenico, C (2003) Alberto Vilanova. Semblanza. Revista Nexos, año 10, nro. 16, mayo.
-Fierro, C (2018) La historia entre la sociología y la filosofía de la ciencia: sociología del conocimiento y ‘nueva’ historia de la ciencia en la historiografía de la psicología latinoamericana a través de la obra de Alberto Ramón Vilanova (1942-2003). Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 10 (1), 22-42
-Fierro, C. (2017) El Psicólogo como Periodista: Análisis Exploratorio de la Historia, Filosofía y Epistemología de la Psicología en la Obra Temprana de Alberto Ramón Vilanova (1978-1980). Revista de Historia de la Psicología, 38 (4), 53–74
-Fundación Konex (1996) Alberto Ramon Vilanova. Diploma al Mérito: Psicología. Disponible: fundacionkonex.org
-Klappenbach, H. (2003) Homenaje a Alberto Vilanova. Mesa Invitada en el Primer Congreso Marplatense de Psicología. Mar del Plata, 14 de marzo.
-Ostrovsky, A. & Moya, L. (2015) Alberto Vilanova: elementos de sus desarrollos en historia y enseñanza de la psicología para enfrentar desafíos actuales. En: V. Martínez Nuñez (Comp.) Avances y desafíos para la Psicología, p.261-270. San Luis: UNSL
-Piacente, T. (2020) Comunicación personal, 7 de marzo.
-Rossi, L . (2019) Comunicación personal, mayo 17.
-Sanz Ferramola, R. (2000) La psicología como ideología exótica en los oscuros años del proceso de desorganización nacional: 1975-1980. Fundamentos en Humanidades, 2, 43-62.
-Vidal, G; Alarcon, G & Lolas Stepke, F (1995) Enciclopedia Iberoamericana de Psiquiatría y Ciencias del Hombre. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana
-Vivas, J.(2003) Alberto Vilanova. Una semblanza estudiantil. Primer Congreso Marplatense de Psicologìa. Mar del Plata, 13-15 de noviembre.
Escritos de A.Vilanova referidos
-1993: La formación de psicólogos en Iberoamérica. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 39 (3), 193-205.
-1993: Contribuciones a la psicología clínica. Algunos aportes teóricos de psicólogos notables. Buenos Aires: ADIP
-1994: Evolución de la clínica psicológica antes de 1940. Revista Argentina de Clínica Psicológica, Vol. 3, Nº1
-1995: El dilema olvidado de la Psicología latinoamericana Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 1 (1/2), 83-99
-1996: Vida, mente y moral en el Rio de la Plata. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 42 (2), 161-172.
-1997: La historia de la Psicología y su sentido curricular. Clepios, Revista de Residentes en Salud Mental de Buenos Aires, 3 (2), 18-23.
-1998: Raza y mente en el albor de la psicología argentina. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 44, (2), p.177-184
-1999: Formación de psicólogos en el Mercosur (en coautoría con Di Doménico, C). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.
-1999: La psicología en el cono sur. Datos para una historia. (en coautoría con Di Doménico, C). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.
-2000: Diez Problemas en la Historia de la Psicología como Curso de Grado. En: Ríos, Ruiz, Stagnaro & Weissmann (Comps.), Psiquiatría, Psicología y Psicoanálisis: Historia y Memoria, p.143-154. Buenos Aires: Polemos.
-2000: La formación académica de psicólogos en el mundo y en el país. En O. Calo y A. Hermosilla (Comp.) Psicología, ética y profesión, p. 107-118. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata
-2001: El Carácter Argentino. Los primeros diagnósticos. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.
-2003: Discusión por la Psicología. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata